¿Quiénes Somos? - Contáctenos

Russell apuesta por las gomas duras, su único pequeño punto positivo

Persistencia de los desafíos térmicos a pesar de las mejoras en la W16 para 2025

A pesar de las actualizaciones y modificaciones realizadas a la unidad de potencia W16 de Mercedes para la temporada 2025, la escudería sigue enfrentándose a un problema que parece resistirse a su resolución: la gestión del calor, especialmente en el eje trasero del coche. Esta vulnerabilidad, que se presenta de manera más marcada en condiciones de altas temperaturas, afecta significativamente el rendimiento del monoplaza en circuitos calurosos, como es el caso de este fin de semana en Barcelona. La dificultad en mantener las temperaturas bajo control en esta zona clave contribuye a que Mercedes tenga un rendimiento menos competitivo en estas condiciones extremas, limitando sus posibilidades durante la carrera.

Perspectivas de la clasificación y las impresiones de George Russell

En la sesión de clasificación, George Russell logró colocarse en la cuarta posición, dejando entrever una visión bastante práctica respecto a las capacidades del equipo en las condiciones de carrera. El piloto británico comentó con realismo: «Desde el inicio de la temporada, sabemos que en los sábados, nuestro coche se ubica entre la segunda y quinta posición, y eso no ha cambiado.» Sin embargo, a pesar de estas limitaciones, Russell destacó un punto positivo en el desempeño del equipo, particularmente en el manejo de los neumáticos. En sus palabras: «Es un buen dato, conseguimos avanzar a la Q3 con sólo dos juegos de neumáticos, lo que significa que mañana tendremos un juego de gomas blandas nuevas, que es esencial para la carrera. Este es un aspecto muy positivo.» Estas consideraciones reflejan un equilibrio entre las dificultades de rendimiento y las estrategias que podrían favorecer a Mercedes en la carrera.

El potencial de los compuestos duros como única esperanza

Para la carrera, los neumáticos disponibles serán los compuestos C1, C2 y C3 de Pirelli, los más duros que ofrece la gama. Russell percibe en esto una oportunidad significativa, dado que las dificultades que ha enfrentado Mercedes con las gomas blandas en condiciones cálidas podrían mitigarse al emplear los compuestos más duros. Él afirma: «Somos conscientes de la realidad: el coche no es muy rápido en domingo. También realizamos varias modificaciones en el vehículo durante el fin de semana para mejorar nuestro ritmo en carrera. El hecho de que esas novedades no hayan afectado negativamente la clasificación es alentador… Pero eso no garantiza que mejorarán el rendimiento en la carrera.»

El piloto también rememora una experiencia pasada que le brinda cierta esperanza. En Bahréin, cuando el calor afectaba la degradación de las gomas blandas, Mercedes logró un resultado positivo con los neumáticos duros. Russell explica: «Claro, en temperaturas elevadas, las gomas blandas sufrían mucho, pero en Bahréin, con neumáticos duros y calor, terminamos en segunda posición.» Esto sugiere que la elección de compuestos más duros podría ser ventajosa en el contexto actual, donde el sobrecalentamiento de los neumáticos puede ser un factor decisivo. Russell concluye: «Si los neumáticos sobrecalientan en 10 grados con un C4, esto resulta mucho más perjudicial que en un C1. Por eso, quizás ese sea nuestro único punto positivo para la carrera de mañana.»

El regreso a configuraciones previas al GP de Imola según Antonelli

Por otro lado, Andrea Kimi Antonelli, quien partirá desde la sexta posición en la parrilla, comparte la valoración de Russell respecto a la situación. Considera que la amplia cantidad de datos obtenidos durante los largos periodos en pista en los tests libres proporciona una buena base para afrontar la carrera, aunque también señala que Mercedes necesita comprender mejor ciertos aspectos del comportamiento del monoplaza. En sus propias palabras: «Pienso que mañana será un día muy difícil a causa de las altas temperaturas, pero esperamos que todo salga bien. Nuestro principal objetivo es mantener los neumáticos en las mejores condiciones posibles.»

Antonelli además menciona que Mercedes ha tomado decisiones en cuanto a la evolución del coche que, aunque recientes, han sido revertidas en parte. La escudería volvió a configuraciones anteriores, dejando de lado algunas de las modificaciones introducidas recientemente. Para él, esto se refleja en los datos recopilados: «Realizamos varias tandas largas y acumulamos mucha información, pero los otros equipos también están muy fuertes. La sensación de tener un coche competitivo en clasificación fue más natural esta vez. Ahora hay que ver si logramos mantener esa misma sensación en la carrera.» La experiencia pasada y los datos obtenidos en los tests dan cierto optimismo, aunque todos saben que la verdadera prueba será el rendimiento en condiciones de carrera, especialmente bajo temperaturas elevadas.

Este fin de semana en Barcelona presenta un escenario desafiante para Mercedes, que continúa buscando respuestas a sus dificultades térmicas. Mientras tanto, la estrategia dependiente de los compuestos duros y las evoluciones de configuración pueden marcar la diferencia entre un buen resultado y una carrera menos satisfactoria. La expectativa permanece alta, y las próximas horas definirán si los avances en el desarrollo y las decisiones tácticas serán suficientes para superar los obstáculos que aún enfrentan en la temporada 2025.