¿Quiénes Somos? - Contáctenos

Andrea Stella felicita a Oscar Piastri por sus avances tras el doble en España

Una carrera sólida para Oscar Piastri

Oscar Piastri llevó a cabo un inicio destacado al partir desde la pole, manteniendo con autoridad el liderazgo durante toda la carrera. Por su parte, Lando Norris, en un comienzo, sufrió una pérdida de la segunda posición frente a Max Verstappen, quien inicialmente parecía en camino de superarlo. Sin embargo, Norris logró recuperar ese puesto más adelante en la competencia. Verstappen, representando a Red Bull, había optado por una estrategia de tres paradas en pits, estrategia que generaba dudas respecto a su capacidad para inquietar a los pilotos de McLaren en los tramos finales, gracias a tener neumáticos más frescos y por lo tanto, potencialmente más rápidos.

No obstante, la dinámica del evento cambió significativamente en la última fase con la aparición del coche de seguridad, que obligó a la mayor parte del pelotón a realizar paradas en boxes. La situación le jugó en contra a Verstappen, cuya Red Bull estaba equipada con neumáticos duros, mientras que la mayoría de los demás corredores utilizaban neumáticos blandos. La elección de compuestos más duros, menos ágiles en la degradación, acabó por derribar las expectativas de Verstappen para una victoria. En ese momento, Piastri aprovechó la oportunidad para consolidar su quinto triunfo en la temporada, cruzando la línea de meta con una ventaja de 2,471 segundos sobre su compañero de equipo.

Aunque la carrera pudo parecer bastante tranquila desde afuera, el director de carrera Andrea Stella explicó algunos de los retos que enfrentaron. Con voz calmada, compartió: “Durante el segundo stint, lo que intentábamos era atacar sin perder el control del ritmo, pero Verstappen regresaba muy rápidamente, más de lo que habíamos anticipado. En cierto momento, incluso preguntamos a nuestros pilotos: ‘¿Deberíamos atacar más?’, y ambos nos contestaron: ‘No estoy seguro de tener más ritmo’. En ese punto, empezamos a inquietarnos, porque la situación parecía más abierta de lo que pensábamos tras el primer stint.”

Asimismo, Stella mencionó las complicaciones logradas durante la carrera, en particular, la distancia entre Norris y Piastri. “Oscar y Lando estaban separados por aproximadamente 2,5 segundos. Si hubiéramos tenido que cubrir a Verstappen, eso habría podido complicar las cosas. Sin embargo, por suerte, Verstappen empezó a perder algo de rendimiento. Oscar encontró un ritmo muy bueno al final del segundo stint, lo que nos permitió gestionar las paradas en boxes de forma ordenada. Quiero felicitar tanto a los pilotos como a nuestros ingenieros de neumáticos. En general, fue una ejecución muy buena de la estrategia en la carrera.”

La estrategia de dos paradas, una apuesta rentable

Cuando se le preguntó si seguía creyendo que la estrategia de solo dos paradas seguía siendo la más rápida, a pesar de la estrategia de Verstappen con tres paradas rápidas, Stella reafirmó su postura: “Creo firmemente que una estrategia de dos paradas puede ser más rápida. No obstante, conlleva ciertos riesgos, ya que si te enfrentas a una estrategia de tres paradas y logras realizarla de manera eficiente, te obligas a atacar en largos períodos en pista — lo cual puede ser impredecible en cuanto a cómo se desgastan los neumáticos.”

El director técnico continuó explicando que, en los primeros tramos, optaron por una conducción conservadora para evitar un desgaste excesivo prematuro: “Al analizar los tiempos de vuelta al inicio de cada ciclo, fuimos muy cautelosos para no presionar demasiado pronto. Porque si empujas demasiado al comienzo, la degradación llegará más rápido hacia el final. Eso le ocurrió a Verstappen, si no me equivoco, en su segundo o tercer stint, cuando atacó mucho y luego sufrió una caída en el rendimiento.”

Stella resaltó que, en cierto modo, gestionar esos riesgos era como controlar un presupuesto limitado: “Debes decidir cuánto lo gastas en cada momento. Con solo dos paradas, si los neumáticos se deterioran más de lo esperado, te ves obligado a permanecer en pista con un ritmo comprometido — y eso puede ser muy duro. Por eso, sí, una estrategia de dos paradas puede ser más rápida, pero también más arriesgada.”

El técnico italiano aprovechó la oportunidad para destacar la evolución de Piastri respecto al año precedente. “Efectivamente, ahora usamos más los neumáticos cuando seguimos a otro coche, porque la reducción de carga aerodinámica en ese momento hace que el coche consuma más. Para compensar, hay que cuidar los neumáticos, lo que en ocasiones puede traducirse en una pérdida de hasta medio segundo por vuelta. Por eso, en el primer stint, Lando tuvo que gestionar más el desgaste.”

Finalmente, Stella afirmó que ambos pilotos mostraron un ritmo sorprendente a lo largo de toda la carrera. “En general, tengo que decir que Lando y Oscar estuvieron bastante cercanos en rendimiento durante toda la prueba. Oscar realizó una carrera verdaderamente notable, especialmente considerando que el año pasado fue de las más difíciles para él. En apenas 12 meses, ha progresado mucho, y eso es algo que me enorgullece mucho para su desarrollo.”