La tensión en la primera curva. Charles Leclerc, quien realizó una salida realmente prometedora, estuvo a punto de adelantar a Lando Norris. Sin embargo, el piloto británico supo gestionar la situación con maestría, bloqueando sus ruedas para mantener su posición. Un poco más adelante, Gabriel Bortoleto cayó en una trampa en el Portier. El piloto brasileño se vio sorprendido por Kimi Antonelli, que intentaba adelantarlo en ese momento. La maniobra fue rápida y desatinada, dejando a Bortoleto sin opción de reacción.
El coche de Bortoleto dio en el muro de neumáticos, justo antes de la entrada al túnel, lo que provocó la aparición de una bandera de coche de seguridad virtual. La situación permitió que varios pilotos entraran a boxes para realizar la primera de las dos paradas obligatorias en esta carrera del Gran Premio de Mónaco. La estrategia en ese momento fue clave para muchos, ya que esa decisión influyó en el desarrollo de la carrera y en las posiciones de liderazgo.
El primer abandono de la competencia fue protagonizado por Pierre Gasly. El piloto francés, que había aprovechado la aparición del coche de seguridad virtual para implementar una estrategia diferente a la mayoría, vio cómo todo su plan se desmoronaba. Debido a un problema en los frenos, Gasly impactó contra el retroceso de Yuki Tsunoda en la nueva chicana. La suspensión delantera izquierda de su Alpine quedó completamente dañada, dejando a la escudería sin opciones para continuar. En el accidente, quedaron varios restos dispersos en la pista. Sorprendentemente, solo se mostró una bandera amarilla en ese momento, lo que generó cierta extrañeza entre los espectadores y pilotos.
Una estrategia atrevida de Racing Bulls
La escuadra Racing Bulls, con Liam Lawson al volante, decidió fingir un bloqueo en pista, frenando deliberadamente para retrasar su entrada a boxes. Esta táctica permitió que el equipo pudiera montar una estrategia que favoreciera a Isack Hadjar, quien aprovechó la oportunidad para realizar una parada extra sin perder tiempo significativo. Además, Fernando Alonso y Esteban Ocon también se beneficiaron de esta maniobra, logrando entrar en los pits en un momento estratégico, lo que les permitió mantener o ganar posiciones en la clasificación.
En el decimonoveno giro, Lando Norris hizo su entrada a los garajes, cediendo el liderazgo provisional a Charles Leclerc. Poco después, Isack Hadjar pudo realizar un cambio de neumáticos para montar compuestos más duros, estrategia que en ese momento, con la carrera en marcha, parecía ser la más efectiva. La postura de Racing Bulls en ese momento resultaba perfecta, permitiendo a estos pilotos ganar tiempo y posiciones, y alterando la dinámica habitual de la carrera en Mónaco.
Seguidamente, Carlos Sainz replicó la estrategia audaz de Racing Bulls, tomando como referencia las decisiones del equipo. George Russell, siempre atento, fue testigo de esta escena desde cerca, sin poder intervenir, pero preparado para aprovechar cualquier otra oportunidad que surgiera. La suerte quiso que Alexander Albon también pudiera beneficiarse de otra parada gratuita, gracias a esta maniobra de estrategia en pista. La carrera se volvía cada vez más imprevisible y emocionante, con movimientos tácticos que dejaban en evidencia la astucia de los equipos y pilotos.
Williams imita la estrategia de Racing Bulls
El piloto Fernando Alonso, al mando de un Aston Martin, tuvo que abandonar la carrera en el giro 38 debido a un problema mecánico. El español logró estacionar su coche en las zonas de seguridad sin que ello provocara la entrada de la bandera roja, manteniendo la carrera en marcha. La estrategia en pista continuó evolucionando, y Williams decidió aprovechar el momento para favorecer a Alexander Albon. La idea era que el piloto tailandés sirviera como «canguro» para permitir que Alonso pudiera realizar una segunda parada gratuita, siguiendo así una línea de estrategia similar a la de Racing Bulls.
George Russell, molesto por quedar atrapado detrás de un Albon particularmente lento, se vio en la necesidad de cortar la chicane del puerto para poder adelantarlo. Por esa maniobra, fue penalizado con un drive-through. Antes, Kimi Antonelli también intentó hacer algo similar, pero posteriormente se tuvo que retirar de la carrera. Estos movimientos tácticos contribuyeron a que la carrera se intensificara en los últimos giros, con los pilotos buscando aprovechar cada pequeña oportunidad dentro de las limitaciones del circuito y las regulaciones.
En la parte final de la carrera, la clasificación general mostraba un estrecho pelotón. Max Verstappen optó por esperar hasta la recta final para realizar su segunda parada, confiando en una estrategia de carrera diferente. Sin embargo, un posible cambio de tendencia con la aparición de una bandera roja, que podría haber beneficiado a quienes estaban en las posiciones delanteras, nunca ocurrió. Leclerc, aunque más rápido que Norris en esos momentos, no logró superar a la McLaren y mantener la presión constante en su rival directo, lo que agregó un toque de suspense a la conclusión del Gran Premio.
El clasificador final
(El artículo original no incluye la clasificación final, por lo que en este apartado se mantiene el encabezado sin contenido adicional).