¿Quiénes Somos? - Contáctenos

Domenicali defiende la controvertida regla de dos paradas en Mónaco pese a las críticas de los pilotos

Imposiciones innovadoras en las calles estrechas de Monte-Carlo y sus resultados controversiales

Frente a la imposibilidad de adelantar en las pocas y angostas calles de Monte-Carlo, la Fórmula 1 ideó una estrategia innovadora para la temporada 2025: establecer dos paradas obligatorias en los pits a todos los pilotos durante la carrera. La intención era añadir emoción y variedad a la competición, pero en realidad, esta medida tuvo efectos opuestos a los esperados. La carrera se caracterizó por una escasa acción en pista y estrategias que fueron consideradas como poco deportivas por muchos.

Con la excepción de la retirada de Fernando Alonso debido a un problema técnico, la única variación significativa en la clasificación del top 10 ocurrió cuando Lewis Hamilton realizó su parada en boxes. Sin embargo, a pesar de la falta de cambios sustanciales en los puestos, Stefano Domenicali defendió la iniciativa del reglamento experimental impulsado esta temporada.

«Nuestro objetivo era generar mayor interés, y ciertamente logramos ese efecto. La discusión se intensificó, nadie tenía una idea clara de cómo se desarrollaría, y eso es algo positivo. Que hablemos de esto es importante.»

Pilotos descontentos y estrategias polémicas

Tras la carrera, varios pilotos expresaron su disgusto respecto a la política de manipulación de carreras, catalogándola como un intento extremo de manipulación estratégica. Algunas escuderías incluso ordenaron a sus pilotos disminuir la velocidad para bloquear el pelotón, facilitando que su compañero pudiera hacer las paradas sin perder posiciones.

Alexander Albon, quien admitió haber colaborado con esta táctica por instrucción de su equipo, calificó la competencia como «muy fea» y pidió disculpas a los seguidores de la Fórmula 1. También, Carlos Sainz se manifestó sobre el resultado, afirmando que la regla había «fracasado» y que este tipo de estrategias no representan la carrera que él aspira a disputar en Monte-Carlo.

El vencedor del Gran Premio, Lando Norris, fue aún más directo en sus declaraciones: «Lo que menos quiero es una carrera artificial. Necesitamos alejarnos de esas prácticas y dedicar esfuerzos a mejorar los coches y los neumáticos para que los adelantamientos ocurran de manera natural.»

El circuito emblemático, pero resistente a cambios

Consultado acerca de posibles modificaciones en el trazado monegasco, que lleva en uso desde 1929, Stefano Domenicali reconoció que hacer cambios en un circuito tan icónico es muy complejo, incluso con las intenciones de la Fórmula 1 y los organizadores locales.

«Estamos en conversaciones con la ciudad, pero no es tarea sencilla. Lo importante es aprovechar el evento en su forma actual: este año, Monte-Carlo vivió una edición fantástica, con una asistencia récord tanto en tierra como en el mar.» Queda por ver si la regla de las dos paradas será mantenida en la próxima temporada. Antes de la carrera, el piloto Charles Leclerc, que también compite en la GP, había sugerido que, si la experiencia no daba resultados positivos, sería conveniente eliminarla.

Una regla polarizadora y un espectáculo que invita a reflexionar

Aunque el propósito principal era captar la atención sobre el Gran Premio de Monte-Carlo, el resultado ha generado una división significativa entre los aficionados y expertos. La Fórmula 1, en medio de un debate sobre el camino a seguir, tiene que decidir si prioriza la espectacularidad a toda costa o mantiene los valores de un deporte puro y justo. La controversia ha reabierto la discusión sobre el futuro de uno de los eventos más legendarios y a la vez más desafiantes del calendario, que ahora se presenta como una especie de enigma moderno para la categoría.