¿Quiénes Somos? - Contáctenos

En el Gran Premio de Gran Bretaña, siete equipos, incluyendo McLaren, traen nuevas evoluciones

A pesar de su liderazgo en el campeonato de constructores, McLaren llega al Gran Premio de Gran Bretaña con mejoras técnicas en su monoplaza. La escudería de Woking forma parte del selecto grupo de siete equipos que han decidido realizar modificaciones en sus vehículos para la carrera en Silverstone. Entre los que presentan novedades, además de McLaren, se encuentra Red Bull, que ha trabajado en su propio paquete de mejoras. Por otro lado, Ferrari y Mercedes han optado por no realizar cambios en sus monoplazas en esta ocasión, manteniendo la configuración que han llevado hasta ahora.

McLaren continúa su proceso de desarrollo técnico

La escuadra británica llega a Silverstone con una renovación significativa en el suelo del coche. El principal objetivo de esta actualización es optimizar la distribución de los flujos de aire debajo del monoplaza, además de modificar el sistema de aspiración para potenciar la carga aerodinámica general. De manera relevante, los ingenieros han trabajado en la entrada de los conductos de freno traseros, mejorando aspectos como el enfriamiento y el paso del aire en esa área. Estas mejoras buscan elevar el rendimiento en pista y mantener a la escudería en la parte superior del campeonato.

Actualmente, McLaren domina con autoridad la clasificación de constructores, acumulando 417 puntos, una diferencia de 207 puntos sobre Ferrari, su más cercano perseguidor, que, a su vez, solo supera por un punto a Mercedes, que ocupa la tercera posición. Para sostener su ventajas, el equipo continúa perfeccionando su monoplaza con nuevos desarrollos técnicos, con la finalidad de consolidar su dominio en la competencia.

Aston Martin presenta un paquete completo de actualizaciones

La formación de Aston Martin ha presentado el programa de evoluciones más ambicioso del fin de semana. La escuadra ha introducido cuatro modificaciones principales a su monoplaza. El área central del suelo del coche ha sido rediseñada con la finalidad de mejorar la organización de los flujos de aire debajo del vehículo y aumentar así la carga aerodinámica en la parte inferior. Los deflectores del suelo han sido retocados, con un nuevo perfil curvado y detalles locales ajustados para una mejor eficiencia aerodinámica, además de cambios menores en el borde del suelo y en el perfil del carenado del motor, que se han revisado en paralelo para garantizar una integración óptima.

Fernando Alonso, piloto principal del equipo, comentó que, aunque este paquete de mejoras en Silverstone no es tan extenso como el de Imola, el equipo espera que será capaz de superar sus propias expectativas, animado por las evoluciones anteriores que mostraron resultados positivos en pista.

Red Bull perfecciona su paquete aerodinámico

La escudería austriaca ha continuado con la segunda fase de una actualización que empezó en el Gran Premio de Austria. En esta mejora, el suelo del RB21 ha sido modificado para contar con superficies reprofiladas que mejoran la distribución de presiones por toda su extensión. La intención principal es conseguir una mayor carga aerodinámica sin sacrificar la estabilidad de los flujos de aire que rodean el vehículo.

Los ingenieros de Milton Keynes han desplazado las aletas del suelo lateralmente, en las zonas próximas a los bordes de ataque. Este ajuste, aunque sutil, optimiza la repartición de las presiones aerodinámicas y permite obtener más carga sin afectar la estabilidad del flujo en la parte trasera del monoplaza. Estos pequeños cambios buscan mantener la competitividad y seguir elevando el rendimiento del coche en cada carrera.

Haas busca mejorar la estabilidad en altas velocidades

El equipo estadounidense también ha realizado cuatro cambios centrados en mejorar la gestión de los flujos de aire en la parte inferior del coche. Se ha ajustado la expansión del suelo principal para potenciar el efecto suelo durante las fases de carga lateral, con la intención de incrementar la estabilidad en curvas a altas velocidades.

Además, la escuadra de Esteban Ocon y Ollie Bearman ha trabajado en fortalecer la estabilidad en las curvas, acelerar las transiciones y generar mayor confianza en los pilotos, logrando un comportamiento aerodinámico más predecible. Las modificaciones incluyen la realineación de las aletas y la reducción del tamaño de la aleta de borde, además de reprofilar la entrada de los pontones y actualizar los espejos retrovisores para mejorar la dirección del flujo de aire hacia la parte trasera del monoplaza, buscando mejorar la eficiencia aerodinámica general.

Otros cambios en el medio del pelotón

En el tramo intermedio de la parrilla, diversas escuderías han implementado avances específicos. Racing Point ha centrado su atención en el alerón frontal, modificando la geometría de los flap para conseguir perfiles más pequeños, adaptados a las bajas exigencias de equilibrio de Silverstone y futuras carreras. Williams, por su parte, ha mejorado la configuración de las aletas en el borde de ataque del suelo interior, desplazando esa parte más hacia el interior y dotándola de una mayor curvatura 3D para incrementar la carga aerodinámica en esa zona.

Sauber continúa desarrollando su suelo, realizando cambios en la parte frontal, con el objetivo de obtener una mayor carga aerodinámica eficaz. La escuadra suiza también ha introducido un nuevo diseño de su modulador de alerón delantero, buscando una mejor distribución del equilibrio en el coche, especialmente en condiciones de baja carga. En contraste, Alpine ha decidido no realizar ninguna innovación técnica en Silverstone, concentrándose en optimizar la configuración actual de su monoplaza. Esta falta de mejoras puede deberse a que actualmente ocupa la última posición en el campeonato de constructores y quizás preludia un enfoque de refuerzo en otros aspectos.

En conclusión, la batalla técnica en Silverstone sigue en marcha, con diferentes equipos apostando por estrategias variadas. Mientras los líderes intentan consolidar su ventaja con mejoras bien enfocadas, las escuadras del medio del pelotón trabajan intensamente para subir posiciones y aún aprovechar las oportunidades que ofrece esta fase de la temporada.