¿Quiénes Somos? - Contáctenos

F1: The Academy, la serie de Netflix que impulsa a las mujeres en el automovilismo

Tras el éxito de «Drive to Survive», Netflix presenta una nueva faceta de la historia de la Fórmula 1 con «F1 Academy», una serie documental centrada en el campeonato femenino que fue inaugurado en 2023. “La Fórmula 1 ha sido tradicionalmente dominada por hombres, pero esto está comenzando a cambiar”, se anuncia en el tráiler. Bajo la guía de Susie Wolff, directora general de la F1 Academy, esta producción ofrece una mirada en profundidad a una temporada llena de emoción, recorriendo desde Miami hasta Abu Dabi.

El propósito principal es brindar a estas jóvenes pilotos una oportunidad concreta de avanzar hacia la máxima categoría del automovilismo. “Busco una piloto con el talento suficiente para competir en la F1. El sistema ya está preparado”, afirma Susie Wolff. La gran recompensa para la vencedora es un paso hacia categorías superiores, ya que en esta competición, todos los autos son iguales. Todas las participantes parten en igualdad de condiciones.

Caminos únicos y diferentes

Entre las figuras destacadas de esta serie encontramos a Lia Block, de 17 años, quien es la hija del legendario piloto de rally Ken Block. Su mayor aspiración es seguir los pasos de su padre. “Quise hacer exactamente lo mismo que él”, comparte. Tras su paso del rally a las carreras en circuito cerrado, admite: “Es un estilo de conducción completamente distinto. Es como comparar manzanas con naranjas. Tengo que reaprender todo”.

Otra participante importante es Bianca Bustamante, una joven filipina respaldada por McLaren, que ya cuenta con una gran presencia en las redes sociales, con aproximadamente tres millones de seguidores. Ella vive de sus alianzas con diferentes marcas, pero continúa centrada en mejorar su rendimiento. Tras un inicio difícil en Miami, logra obtener el segundo puesto en la carrera siguiente. La serie también sigue de cerca a Aurelia Nobels, Lola Lovinfosse y la desafiante Abbi Pulling, quien se posiciona como una de las principales candidatas al título.

El camino hacia la igualdad en el deporte

Más allá de una simple competencia, «F1 Academy» documenta una verdadera revolución en el automovilismo. Susie Wolff, ex piloto profesional y esposa del jefe de Mercedes, Toto Wolff, sabe bien de qué habla: “No basta con tener talento, es fundamental tener las mismas oportunidades que los hombres”.

En los años 90, Giovanna Amati fue la última mujer en intentar llegar a la Fórmula 1 brevemente, tras la histórica Lella Lombardi, la única mujer que ha conseguido anotar puntos en la categoría máxima (fue medio punto en 1975). En la actualidad, el deporte busca remediar esa demora histórica. Netflix quiere dar visibilidad a estas pioneras que están abriendo caminos para futuras generaciones.