Una regulación más estricta que no ha frenado a McLaren
A pesar de que las autoridades de la FIA han establecido en Barcelona nuevos protocolos de testeo más rigurosos con el objetivo de limitar la flexibilidad de los alerones delanteros en la Fórmula 1, la escudería de Woking respondió a estas medidas de la manera más destacada posible: logrando asegurar la pole position en la clasificación y conquistando la victoria en la carrera, una de las más sobresalientes de su temporada. Este resultado contundente no pasó desapercibido, y Günther Steiner, ex director de la escudería Haas, no tardó en criticar enérgicamente a aquellos equipos que habían presentado quejas en su contra.
El exjefe de Haas expresó en el programa de radio The Red Flags Podcast: “Se quejaron, pero… ¿qué obtuvieron? Nada. En realidad, solo otorgaron una ventaja adicional a McLaren.” Su comentario refleja la percepción de que estas protestas no lograron frenar el avance de la escudería británica.
Steiner también aseguró: “No se ha malgastado dinero en esta cuestión.” La polémica en torno a los “flexi-wings”, las configuraciones aerodinámicas flexibles en los alerones delanteros, parecía apuntar a un intento de igualar las prestaciones en la parrilla, con Red Bull esperando que McLaren sufriera algún retroceso en su rendimiento. Sin embargo, la realidad indicó lo contrario. Incluso Lewis Hamilton, de Mercedes, criticó en su momento esta medida, calificándola como una imposición que generaba gastos innecesarios. Pero Günther Steiner no comparte esa opinión.
En sus declaraciones, afirmó: “Todo el mundo tuvo que asegurarse de que su alerón no se doblara demasiado. No se trata de gastar más dinero. Simplemente, cada equipo se aseguró de que su componente cumpliera los requisitos sin mayores costes.” Además, agregó: “Leí que McLaren simplemente añadió un pequeño soporte para evitar que se doblara en exceso. Era una solución muy económica.” Estas palabras muestran que la innovación implementada por McLaren fue sencilla y efectiva, sin necesidad de invertir sumas importantes en soluciones costosas.
El dominio técnico de McLaren y su buen rendimiento en pista
Desde la llegada de un importante paquete de mejoras técnicas presentado en el Gran Premio de Austria 2023, McLaren no ha dejado de avanzar en rendimiento. En 2024 lograron conquistar su primer campeonato de constructores desde 1998 y, en 2025, continúan dominando con autoridad, acumulando casi 200 puntos de ventaja sobre su máximo rival, Ferrari.
Günther Steiner reconoce la capacidad de adaptación de McLaren: “Saben exactamente qué hacer con su coche. Si dejan de aprovechar el efecto del alerón flexible, simplemente van a la sala de túnel de viento y recuperan hasta un 99,8 % del rendimiento inicial.” Esto demuestra que, lejos de verse debilitada por los cambios en las regulaciones, la escuadra de Norris y Piastri parece encontrarse en su mejor momento, con una solidez que se refleja en sus mejoras continuas y en su liderazgo actual en la clasificación de pilotos y constructores.
La habilidad del equipo para mantener y mejorar su rendimiento a pesar de las restricciones específicas indica un nivel de comprensión técnica avanzado, que les permite adaptarse a las nuevas normativas sin perder competitividad. La historia reciente de McLaren es testimonio de ello, consolidándose como una de las formaciones más fuertes y consistentes de la parrilla.
¿Se terminará la controversia en torno a los flexi-wings?
En definitiva, la discusión sobre los “flexi-wings” parece haber llegado a su fin, al menos por ahora. McLaren ha demostrado que su éxito no depende solamente de las ventajas aerodinámicas que puedan ofrecer este tipo de configuraciones, sino principalmente de un profundo conocimiento técnico y un enfoque estratégico en el desarrollo del coche. Para Steiner, las escuadras rivales han salido perdiendo en este proceso: “Intentaron frenar a McLaren… y en realidad, solo lograron hacer que la escudería fuera aún más fuerte.” La lección parece clara: los esfuerzos por limitar ciertos aspectos del rendimiento del vehículo pueden, en algunos casos, impulsar a los equipos a buscar soluciones más ingeniosas y eficientes, fortaleciendo su posición en la clasificación general.
El panorama actual indica que McLaren continúa mostrando un rendimiento sobresaliente en pista, con un dominio técnico que parece imposible de detener. La estrategia, la innovación y la adaptación parecen ser las claves del éxito de Woking en esta temporada, mientras otros equipos todavía lidian con las consecuencias de las regulaciones y las polémicas.
En conclusión, la narrativa de una posible “vía rápida” para frenar a McLaren ha quedado en el pasado, dejando en claro que su rendimiento excepcional no está simplemente basado en soluciones aerodinámicas, sino en una apericia técnica y en una estrategia sólida que les permite mantenerse en la cima de la Fórmula 1.