El Gran Premio de Canadá de 2025 fue una carrera marcada por la dominante actuación de George Russell, quien lideró de principio a fin para celebrar su primer triunfo de la temporada. Desde la pole position, el piloto de Mercedes tuvo un inicio impecable, resistiendo el acoso inicial de Max Verstappen durante las primeras vueltas y controlando posteriormente la carrera hasta que la intervención de la車 de seguridad, provocada por un incidente entre Lando Norris y Oscar Piastri, suspendió la competencia en los últimos compases.
George Russell, dueño y señor del circuito
Desde la pole, Russell efectuó un arranque perfecto, gestionando a la perfección la salida y manteniendo la ventaja sobre Verstappen en el primer viraje. Durante los primeros 7 giros, el británico se enfrentó a la presión del cuádruple campeón mundial, quien permaneció pegado a su cola gracias a la utilización del DRS. Sin embargo, en la séptima vuelta, Russell encontró la oportunidad de abrir un pequeño espacio, logrando ampliar la diferencia a más de una segundo, lo que le permitió escapar del alcance del DRS del holandés.
Una vez liberado de la presión inmediata, Russell pudo establecer un ritmo propio y gestionar eficientemente sus neumáticos, una estrategia clave para su éxito. La decisión de su equipo también fue determinante. Cuando Verstappen tuvo que realizar una parada temprana en la vuelta 12 debido a la rápida degradación de sus neumáticos medianos, Mercedes reaccionó rápidamente, haciendo entrar a Russell en la vuelta siguiente para cubrir el movimiento del rival. Esa maniobra resultó ser decisiva, ya que le permitió mantener la posición y seguir controlando la carrera.
Un manejo estratégico de relanzamientos
Tras sus primeros paradas, Russell quedó en cuarta posición en medio de pilotos que todavía no habían ingresado a boxes. La paciencia y estrategia del británico fueron fundamentales para ganar posiciones eventualmente. En la vuelta 31, aprovechando que todos los líderes habían realizado su primera parada, tomó la punta de la carrera. Desde entonces, mantuvo un ritmo estable y cómodo, acumulando una ventaja superior a cinco segundos sobre Verstappen a mitad de carrera. La gestión de sus neumáticos lo ayudó a mantener una constancia notable, incluso en los momentos más críticos del trazado.
Durante su segundo pit stop en la vuelta 42, Russell salió entre Charles Leclerc y Verstappen, reforzando así su estrategia. Cuando el piloto monegasco hizo su propio ingreso en la pista, Russell recuperó la primera posición, asentándose definitivamente en la cúspide del podio.
Max Verstappen, una amenaza constante sin oportunidad
El piloto de Red Bull hizo todo lo posible por poner en aprietos a Russell, aunque sin éxito. En las primeras vueltas, el neerlandés mostró un rendimiento competitivo, pero las paradas anticipadas provocadas por la rápida degradación de sus neumáticos le pasaron factura en la estrategia. A partir de entonces, Verstappen no pudo acercarse lo suficiente a Russell para intentar un sobrepaso. La diferencia se estabilizó en torno a las 2.5 segundos en las etapas finales, reflejando la superioridad del Mercedes en esa jornada.
Aunque terminó en segunda posición, Verstappen no pudo reducir su déficit de 49 puntos respecto a Oscar Piastri en el campeonato de pilotos, dejando la pelea aún abierta.
Los problemas de McLaren en una remontada prometedora
Durante gran parte de la carrera, los deportivos de McLaren parecían tener opciones de sorprender. Norris, que partió desde la séptima posición con neumáticos duros, logró avanzar en la clasificación mediante una estrategia diferente, llegando incluso a liderar la carrera de manera temporal durante los primeros paradas. Piastri, tras un inicio complicado al ser rebasado por Antonelli, mantuvo un ritmo alto gracias a la velocidad pura de su monoplaza, luchando con sus rivales por el cuarto puesto en los últimos compases.
El incidente clave ocurrió en la vuelta 67. Norris, que seguía a su compañero tras su segundo cambio, intentó un rebase arriesgado. La maniobra terminó en contacto entre ambos y Norris acabó estrellándose contra las barreras, dañando también el coche de Piastri. Norris, en su disculpa a través de la radio, admitió: ‘Lo siento. Todo es culpa mía. Fue una maniobra estúpida.’ Este choque provocó la entrada del coche de seguridad, congelando la carrera en los últimos tres giros y permitiendo a Russell celebrar la victoria sin presiones adicionales.
El debut en el podio de Antonelli
Kimi Antonelli hizo una actuación memorable al lograr su primer podio en la élite. El joven piloto italiano no perdió tiempo y, en la primera vuelta, adelantó a Piastri para colocarse en tercer lugar, justo detrás de los líderes. Desde ese momento, su pilotaje fue sobresaliente, gestionando con madurez las acometidas de Piastri en los últimos giros, incluso bajo la presión del líder del campeonato.
Con solo 18 años, Antonelli no solo subió al podio, sino que también entró en la historia como uno de los más jóvenes en lograr un reconocimiento en la Fórmula 1, situándose como el tercer piloto más joven en subir a este peldaño en toda la historia del deporte. Este resultado reafirma su potencial y deja patente que puede convertirse en una de las figuras prometedoras del futuro en la máxima categoría.
El resultado final mostró a Russell en primer lugar, seguido por Verstappen en segundo y Antonelli en tercero. Piastri, a pesar de los daños, logró mantenerse en cuarta posición, superando a Leclerc y Hamilton. Alonso quedó en séptimo lugar, con Hülkenberg en octavo, Ocon en noveno y Sainz cerrando el top 10.
Impacto en la clasificación del campeonato
Con esta victoria, Mercedes escaló a la segunda posición en el campeonato de constructores, gracias a la excelente actuación de Russell y Antonelli. La escudería alemana ahora suma 199 puntos, por encima de Ferrari con 183, y mantiene una diferencia significativa sobre McLaren, que pese a la caída de Norris, todavía aventaja con 175 unidades.
En el campeonato de pilotos, Piastri aprovechó la oportunidad para consolidar su liderazgo tras la salida de Norris. El australiano acumula ahora 22 puntos más que su compañero, con 198 en total, mientras que Norris continúa en segundo lugar con 176 puntos. Verstappen, por su parte, continúa en la tercera posición con 155 puntos, aunque con una brecha de 43 puntos respecto al líder.