¿Quiénes Somos? - Contáctenos

Hamilton es advertido por molestar a Antonelli en los segundos libres del Gran Premio de Austria

Lewis Hamilton ha recibido una advertencia por parte de los comisarios de carrera después de un incidente ocurrido durante la segunda sesión de libres del Gran Premio de Austria, en el que se vio involucrado Kimi Antonelli. Este episódio complicó aún más una jornada ya difícil para el piloto británico y para Ferrari, que estaban en plena lucha por mejorar sus resultados en un fin de semana que se perfilaba complicado desde el inicio.

Un incidente evitable en la curva 4

El percance ocurrió cuando faltaban poco más de 40 minutos para finalizar la sesión. Hamilton, que circulaba lentamente antes de la curva 4, se encontró en la trayectoria de Antonelli, que llegaba con mayor velocidad. La acción de Hamilton de ampliar la trazada para evitar chocar a gran velocidad fue suficiente para que, por breves instantes, el coche del británico abandonara momentáneamente los límites de la pista, generando una situación peligrosa.

Aunque su equipo le advirtió de la rápida aproximación del piloto italiano y, a pesar de haber revisado sus espejos retrovisores, Hamilton decidió ingresar en la línea de carrera en un momento que los comisarios consideraron como una “molestia evitable”. La conclusión de los oficiales fue que dicha maniobra no estaba justificada, incluso en unas pruebas libres donde el ritmo generalmente es más permisivo.

El siete veces campeón del mundo admitió su error, admitiendo que no vio a la Mercedes de Antonelli en ese momento. Sin embargo, los comisarios consideraron que su explicación no fue suficiente y que una acción así podría dificultar un incidente que, con algo más de atención, podría haberse evitado por completo. Por su parte, Antonelli fue multado con 100 euros por superar la velocidad permitida en los boxes, ya que registró 80,1 km/h, cuando la limitación era de 80 km/h.

Problemas mecánicos desde la primera sesión

La jornada de Hamilton ya había iniciado con dificultades en la primera tanda de prácticas libres. Un problema en la caja de cambios lo obligó a regresar prematuramente a los boxes, limitando enormemente su tiempo en pista. Los mecánicos de Ferrari intervinieron rápidamente para corregir la avería, pero el tiempo perdido impidió que pudiera realizar simulaciones completas de carrera, privándole de datos valiosos de cara a la clasificación y la carrera.

Como consecuencia, en la segunda sesión apenas pudo completar unos pocos giros aislados, insuficientes para obtener información útil sobre los ajustes del coche o el rendimiento de la SF-25. La situación causó gran frustración en Hamilton, que se encontró con una preparación mucho más limitada de lo esperado para las disputas que se avecinaban a lo largo del fin de semana.

Las dificultades persistieron en la segunda tanda de libres, donde Hamilton solo pudo marcar el décimo mejor tiempo, casi una décima por encima del récord establecido por Lando Norris. La diferencia reveló claramente las limitaciones actuales del monoplaza de Ferrari en este circuito, evidenciando que aún tienen mucho trabajo por delante para reducir la brecha respecto a los líderes.

Expectativas moderadas a pesar de las evoluciones

Ferrari presentó en Austria su primer paquete de mejoras desde el Gran Premio de Bahrein, incluyendo un nuevo fondo plano destinado a mejorar la aerodinámica del coche. Sin embargo, tras los entrenamientos libres, Hamilton no intentó disfrazar sus impresiones optimistas y simplemente calificó el día como “poco espectacular”.

“Tuvimos un problema en la mañana con la caja de cambios, lo que fue muy frustrante para todos en el garaje. Los mecánicos hicieron un buen trabajo, pero solo pudimos hacer un giro a la vez, por lo que no pudimos realizar nuestras simulaciones largas”, explicó el piloto británico. Este contratiempo afectó claramente la cantidad de datos útiles con los que pudieron contar para evaluar la efectividad de las evoluciones introducidas.

En relación con el rendimiento, Hamilton fue claro al reconocer que la diferencia con sus rivales sigue siendo importante. “Charles (Leclerc) estaba a seis décimas de nosotros, y yo casi a una sola, así que no es el escenario ideal. No estaremos en la parte delantera”, comentó con sinceridad, señalando que aún tienen mucho trabajo por hacer para acercarse a los mejores.

Respecto a las mejoras introducidas, el piloto británico fue realista y expresó que “se ha trabajado mucho en este nuevo fondo, pero, como pueden ver, eso no necesariamente ha mejorado nuestra competitividad en la pista”. Probablemente, todavía queda mucho por comprobar en las próximas sesiones para que estas modificaciones tengan el impacto esperado en el rendimiento del coche.

Leclerc comparte su análisis y expectativas

Charles Leclerc, quien en los primeros entrenamientos libres cedió su lugar a Dino Beganovic, se sumó a Hamilton en el análisis de las dificultades que enfrenta Ferrari en Austria. El monegasco finalizó en la quinta posición en la segunda tanda de libres, un resultado que puede decepcionar, ya que sus sensaciones al volante no reflejaron esa posición en la pista.

El piloto de Ferrari expresó estar incómodo con el comportamiento del SF-25, resaltando que será necesario realizar un trabajo exhaustivo antes de las sesiones de clasificación. Estas declaraciones pusieron de manifiesto que los problemas de Ferrari van más allá de pequeños ajustes y parecen estar relacionados con aspectos estructurales del coche que todavía no han sido resueltos.

No obstante, Leclerc también identificó algunas señales esperanzadoras en cuanto al ritmo de carrera. Los tiempos obtenidos durante simulaciones de largas vueltas están aproximándose a los de los principales competidores, lo cual abre una puerta a mejores perspectivas para la carrera del domingo. Este dato puede ser crucial, ya que si Ferrari logra mejorar su rendimiento en clasificación, sus posibilidades de alcanzar un buen puesto de partida harán que la carrera sea aún más favorable.

Las sesiones de clasificación, sin embargo, se presentan complicadas para Ferrari. En un circuito tan corto como el Red Bull Ring, las diferencias en tiempos se reducen significativamente y cada centésima cuenta. El retraso actual en comparación con McLaren podría condenar a los pilotos de Ferrari a posiciones de partida que dificulten sus posibilidades en carrera, por lo que la estrategia y la fiabilidad serán aspectos fundamentales en las próximas horas.