Una colisión cargada de tensión en la pista
El 1 de junio de 2025, en el circuito de Barcelona, la carrera quedó marcada por un incidente especialmente intenso entre Max Verstappen y George Russell. Después de una relanzada motivada por la presencia de un coche de seguridad, Verstappen, en dificultades por sus neumáticos duros, fue superado por Charles Leclerc. Sin embargo, poco después, Verstappen chocó brutalmente contra la parte trasera del monoplaza de Russell, tras recibir instrucciones de ceder su posición al piloto británico. Esta acción fue duramente criticada, ya que Nico Rosberg la calificó como “totalmente inaceptable”.
Rosberg comentó que Max Verstappen había impactado de lleno en el coche de Russell, calificando su conducta de “horrible” y afirmando que merecía una expulsión inmediata de la carrera. El ex piloto y actual comentarista enfatizó que la manera en que Verstappen actuó era intolerable en el contexto de la competición, resaltando la importancia de mantener la seguridad en el deporte.
Una sanción que muchos consideran insuficiente
Tras el incidente, los oficiales de la carrera optaron por sancionar a Verstappen con una penalización de diez segundos en los tiempos, lo que le hizo caer de la quinta a la décima posición en la clasificación final. Sin embargo, esta decisión fue ampliamente criticada por diversos expertos y seguidores, quienes consideraron que la multa no reflejaba en absoluto la gravedad de la maniobra de Verstappen.
Incluso George Russell manifestó públicamente su descontento, insinuando que la acción de Verstappen parecía deliberada y claramente inapropiada para un piloto de su nivel y experiencia. La percepción general fue que la sanción mínima no era suficiente para castigar adecuadamente un comportamiento que puso en riesgo la integridad de los competidores y la disciplina en la pista.
¿Debería haberse recurrido al bandera negra?
El uso del banderín negro en la Fórmula 1, que implica la descalificación inmediata de un piloto de la carrera, es un recurso muy poco frecuente. La última vez que se utilizó fue en 2024, cuando Nico Hülkenberg fue excluido del Gran Premio de São Paulo por recibir ayuda externa para volver a poner su coche en pista, lo que viola las normas de seguridad y deportividad.
Nico Rosberg, que también ha sido piloto de F1, ha señalado que la conducta de Verstappen justificaba una sanción tan estricta como la bandera negra. Él remarcó que la prioridad absoluta en cualquier carrera debe ser la seguridad, y acciones como la de Verstappen representan un peligro inaceptable que debe enfrentarse severamente para disuadir este tipo de comportamientos en el futuro.
Un Gran Premio dominado por McLaren
A pesar de la controversia en torno al incidente, la carrera fue finalmente ganada por Oscar Piastri, que logró su primera victoria en la categoría. Su compañero de equipo, Lando Norris, completó un doble para McLaren, una actuación que fue celebrada con entusiasmo por la escudería británica. En tercer lugar llegó Charles Leclerc, asegurando un podio para Ferrari en una carrera que estuvo repleta de emocionantes momentos.
Por su parte, Max Verstappen concluyó en la décima posición, un resultado que refleja claramente las dificultades que enfrentó durante toda la prueba, agravadas por la penalización que recibió por su acción contra Russell. La carrera, marcada por incidentes y decisiones controvertidas, dejó en evidencia la intensidad y los riesgos presentes en el deporte de la Fórmula 1 en esta temporada.