¿Quiénes Somos? - Contáctenos

Pilotos de F1 en Mónaco para la película «F1», Verstappen ausente en vivo en iRacing

Proyección privada del nuevo filme de F1 en Mónaco durante el fin de semana del Gran Premio

Durante el fin de semana del Gran Premio de Mónaco, un evento especial tuvo lugar en la exclusiva ciudad estado. La mayoría de los pilotos de la Fórmula 1 se reunieron en la noche del miércoles para asistir a una presentación privada del esperado filme titulado «F1». La sala en la que se llevó a cabo la proyección se convirtió en un espacio exclusivo, reservado únicamente para el paddock y los protagonistas del deporte. La asistencia de los 18 de los 20 pilotos en activo en ese momento resaltó la importancia y el interés que suscita esta producción cinematográfica en el mundo de la máxima categoría del automovilismo. Sin embargo, algunos pilotos destacados, como Max Verstappen y Lance Stroll, decidieron no participar en esta antesala, cada uno por motivos distintos. Verstappen, por ejemplo, prefirió dedicar ese fin de semana a actividades relacionadas con el simracing, mientras que Stroll no dio detalles sobre su ausencia.

Un tuit oficial del evento reflejó la emoción general, mostrando a los pilotos disfrutando de esta experiencia cinematográfica en la preciosa ciudad de Mónaco: “¡Luces, cámara, acción! 🎬 Nuestros pilotos disfrutaron de una proyección privada de @F1Movie en Mónaco! 🍿”.

Detalles de la película y su producción

Este filme, dirigido por Joseph Kosinski — reconocido por su trabajo en «Top Gun: Maverick» junto a Tom Cruise —, ha contado en su producción con figuras de gran renombre en Hollywood y en la Fórmula 1. Entre los productores se encuentran figuras como Jerry Bruckheimer, Brad Pitt y Lewis Hamilton. La historia gira en torno a Sonny Hayes, un ex piloto de F1 de los años 90 que, tras retirarse, decide volver a la pista para formar y guiar a una joven promesa del deporte en un equipo ficticio denominado APXGP. La figura de Sonny es interpretada por un reconocido actor inglés, Damson Idris, quien comparte el reparto con Brad Pitt en el papel de este veterano piloto.

Lewis Hamilton, piloto de Ferrari y uno de los protagonistas más implicados en la realización del filme, jugó un papel crucial en el desarrollo del proyecto a través de su propia compañía, Dawn Apollo Films. Con un enfoque en garantizar la autenticidad en cada aspecto de la producción, Hamilton colaboró estrechamente con Kosinski. Juntos trabajaron para que la representación de la competencia, las técnicas de conducción y la atmósfera del equipo hubieran sido fielmente reflejadas, de manera que el universo de la Fórmula 1 se mostrara de forma genuina en la pantalla grande.

Una filmación que sitúa al espectador en medio de la acción de la F1

Una de las características más llamativas de «F1» es su aproximación casi documental al deporte. La producción logró un acceso sin precedentes a las carreras de la temporada 2023 y 2024, lo que permitió incluir en la narrativa escenas en vivo, así como grabaciones en el paddock y fuera de los circuitos. De hecho, para lograr una mayor autenticidad, los equipos de filmación montaron un garaje funcional en el paddock oficial, equipado con coches ficticios que parecen reales y que participan en las carreras del filme.

Durante la conferencia de prensa virtual que Kosinski ofreció en marzo pasado, el director explicó cómo logró esta proximidad con la realidad del deporte: «Lo primero que hice fue contactar a Lewis Hamilton. Él vive y respira este deporte todos los días, y es uno de los mejores de todos los tiempos». La colaboración con Hamilton facilitó también una introducción a Toto Wolff, jefe de Mercedes, quien propuso la utilización de coches reales en las escenas de acción. Como resultado, Mercedes proporcionó seis monoplazas de Fórmula 2 modificados especialmente para la ocasión, permitiendo que actores como Pitt e Idris condujeran en circuitos de Fórmula 1 en escenas verdaderamente auténticas. Este uso de vehículos reales en un filme de ficción supone un avance significativo y una experiencia sin precedentes en la industria cinematográfica del automovilismo.

Ausencias destacadas y presencia institucional

Entre los pilotos presentes en la proyección, la mayoría mostró entusiasmo y un gran interés por ver cómo se plasmaba su deporte en la gran pantalla. Sin embargo, Max Verstappen, campeón del mundo y uno de los pilotos más destacados y polémicos de la actualidad, decidió no participar en el evento. El neerlandés, conocido por sus reticencias y su escepticismo acerca de este tipo de producciones, prefirió seguir concentrado en actividades relacionadas con su pasión por la simulación en línea. En concreto, Verstappen se encontraba esa noche en una sesión de simracing con el equipo Redline, transmitiendo en vivo por Twitch bajo el pseudónimo @FranzHermann69, usando en vivo su famoso volante rosa en el simulador. Mientras tanto, otros pilotos, como Lance Stroll, también optaron por no acudir, aunque no se conocieron los motivos precisos de su ausencia.

Un vistazo a las redes sociales mostró imágenes del simulador en acción y la participación del equipo Redline, reflejando el interés del deporte por conectar con el mundo digital y Gaming. La presencia en la proyección fue, en cambio, asegurada para altos cargos del mundo de la Fórmula 1, incluyendo al propio Stefano Domenicali, CEO de la organización, así como a varios directores de equipos, como Toto Wolff y Susie Wolff. Todos ellos tuvieron la oportunidad de ver en exclusiva los 153 minutos de duración del filme y apreciar su calidad y fidelidad a la realidad del deporte que tanto aman.

Este proyecto, llamado simplemente «F1», significa un paso importante en la narrativa audiovisual del automovilismo. Se trata de la primera producción de esta escala dedicada íntegramente a la Fórmula 1, lograda gracias a una colaboración sin precedentes entre la industria cinematográfica y la élite del deporte automotor. La película llegará a las salas de cine de Europa y otros territorios el 25 de junio, y en Norteamérica el 27 de junio, abriendo un nuevo capítulo en la historia de la ficción relacionada con la máxima categoría del motor.