Situación general en Barcelona
Barcelona disfruta de un clima típicamente mediterráneo, lo que implica que las primeras semanas de junio suelen ser bastante secas en la ciudad. Aunque en ocasiones pueden suceder lluvias breves, generalmente relacionadas con la proximidad del mar o, en ocasiones más raras, por frentes que llegan desde el oeste, el tiempo en estos días es mayoritariamente soleado. Las temperaturas máximas promedio que se alcanzan a principios de junio oscilan entre los 15 y los 24 grados Celsius, proporcionando un ambiente agradable y cálido para los residentes y visitantes por igual.
En los próximos días, la región de Barcelona permanecerá bajo la influencia directa de un anticiclón que se sitúa en el suroeste de Europa, lo que garantiza condiciones meteorológicas estables y de tipo estival. No obstante, se espera un pequeño cambio para el domingo debido a la formación de una baja presión, un hundimiento barométrico que alcanzará aproximadamente 1012 hectopascales sobre Portugal, lo que podría modificar brevemente el pronóstico del tiempo en la zona.
A continuación, se presenta una imagen representativa del boletín meteorológico para Barcelona, que ilustra las condiciones que se esperan en los próximos días.
viernes 30 de mayo: primeras sesiones de entrenamientos libres (13:30 y 17:00)
El viernes por la tarde se prevé un cielo despejado, con pocas nubes y condiciones soleadas en toda la jornada. El viento procederá del sureste, con una velocidad comprendida entre los 10 y los 20 km/h, pudiendo registrarse ráfagas que alcancen hasta los 30 km/h durante la parte central de la tarde, aumentando la sensación de movimiento en el ambiente. En cuanto a la temperatura del aire, se mantendrá cálida, con valores que oscilarán entre los 29 y 30 grados Celsius; en el asfalto, en cambio, la temperatura será mucho más elevada, alcanzando entre 40 y 49 grados, lo que incrementará las exigencias en la gestión de los neumáticos.
Estas condiciones de altas temperaturas, combinadas con la superficie especialmente abrasiva del circuito de Barcelona —que a diferencia de Mónaco, presenta un asfalto muy resistente— dificultarán el manejo de los compuestos de los neumáticos. Por ello, Pirelli ha seleccionado los compuestos más duros de su gama: C1, C2 y C3. La elección ha sido motivada por las exigencias mecánicas que representan las curvas largas y rápidas en los puntos 3 y 9, que someten a los neumáticos a un esfuerzo extremo.
sábado 31 de mayo: tercera tanda de entrenamientos libres y clasificación (12:30 y 16:00)
El sábado, el cielo estará algo más nublado por la tarde, aunque sin riesgo de lluvias. El viento tendrá una dirección principalmente del sureste, con una velocidad suave de alrededor de 10 km/h. En cuanto a las temperaturas, la estabilidad será la nota dominante: durante la tercera sesión de libres la temperatura alcanzará aproximadamente los 28 grados, mientras que para las sesiones de clasificación subirá suavemente a unos 29 grados Celsius. La elevación de la temperatura en pista será un factor clave para todos los equipos, con la superficie del asfalto que variará entre los 47°C en las horas centrales y los 38°C al término de las sesiones, afectando el comportamiento de los monoplazas.
Estas condiciones de calor continuarán influyendo en las estrategias de rendimiento y en el comportamiento de los neumáticos a lo largo del día, apuntalando la necesidad de una buena gestión térmica en un circuito tan exigente.
domingo 1 de junio: día de la carrera (15:00)
El Gran Premio de España se disputará bajo un cielo mayoritariamente nublado, pero con sol predominante, alcanzando un índice UV de 7, lo que refleja una fuerte radiación solar. La carrera, que constará de 66 vueltas, se disputará en un ambiente cálido, con temperaturas cercanas a los 30 grados Celsius en el aire y en la pista, que alcanzará los 48 grados, condiciones que exigirán mucho tanto a los vehículos como a los pilotos. La humedad relativa se mantendrá estable alrededor del 40%, contribuyendo a la sensación de calor en el ambiente.
El viento, moderado en intensidad, soplará desde el sur con velocidades que oscilarán entre los 10 y los 20 km/h, pudiendo presentarse ráfagas puntuales que alcancen los 30 km/h. Durante el desarrollo de la prueba, no se esperan cambios significativos en las condiciones meteorológicas, aunque las nubes comenzarán a ser más abundantes a medida que avance la jornada, especialmente al final del día, lo que podría influir en las condiciones de carrera.