Tim Mayer ha hecho oficial su intención de postularse a la presidencia de la FIA durante una rueda de prensa celebrada el viernes por la mañana, en el marco del Gran Premio de Gran Bretaña. Con 59 años, el estadounidense se convierte en la primera persona en presentar su candidatura de manera formal frente a Mohammed Ben Sulayem, actual presidente que busca revalidar su mandato por un segundo período.
El pasado mes de noviembre, Mayer fue despedido por Ben Sulayem, quien le notificó su salida mediante un mensaje de texto, según sus propias declaraciones. Esta remoción ocurrió después de que Mayer hubiera jugado un papel en la revisión iniciada por el Circuit of the Americas tras la sanción económica de 500 mil euros impuesta por la FIA, de los cuales 350 mil euros fueron condonados hasta diciembre de 2026, debido a la invasión de pista por parte de espectadores al término del Gran Premio de Estados Unidos en 2024.
Trayectoria de más de tres décadas en el automovilismo
Hijo de Teddy Mayer, cofundador de McLaren, Tim Mayer justifica su candidatura con un doble argumento: «Se basa en dos aspectos fundamentales», explica. «Por un lado, considero que la FIA puede – y debe – mejorar notablemente. Por otro, tengo muchos amigos en el deporte y en el sector de movilidad, quienes comparten cierto desánimo respecto a la situación actual. Llevo 34 años involucrado en este mundo, y cada vez es más difícil mantenerse como simple espectador.»
Su trayectoria en la disciplina automovilística comenzó en las competencias de carreras en Estados Unidos, en monoplazas, donde ocupó diversos cargos, desde productor de televisión hasta organizador y oficial. Posteriormente, ascendió en el escalafón para convertirse en vicepresidente senior de operaciones deportivas en Champ Car, además de director general de IMSA, antes de integrarse a la FIA como director de carrera y comisario.
En 2016, fue designado presidente de los comisarios en la Fórmula 1, puesto que ocupó durante 15 años, hasta su partida el año pasado. En esa función, también supervisaba la organización de los campeonatos de la FIA en Estados Unidos.
Un movimiento llamado «FIA Forward»
Mayer presenta su iniciativa bajo el lema «FIA Forward», defendiendo la idea de «una energía renovada, una visión clara y un regreso a la integridad dentro de nuestra federación». Según diversas fuentes, lleva preparándose para su candidatura desde hace más de seis meses.
Durante la rueda de prensa en la que anunció sus intenciones, expresó abiertamente sus críticas a la administración actual: «Estos últimos cuatro años han estado marcados por una serie de cambios en las reglamentaciones que dificultan mucho la labor de cualquier candidato potencial. Hoy por hoy, el sistema está sesgado, tanto como puede estarlo». También señaló las modificaciones en los estatutos de la FIA como parte de los motivos de su rechazo.
La entrada en la contienda de Mayer llega poco después de que Carlos Sainz Sr., doble campeón mundial de rally y padre del piloto de Williams, decidiera no presentarse. Este último argumentó que las circunstancias no eran favorables para construir una carrera sólida, lo que dejó a Ben Sulayem prácticamente sin oposición visible, lo que podría limitar las opciones de los miembros de la FIA en la asamblea general prevista en diciembre en Uzbekistán.
Un mandato de Ben Sulayem en entredicho
Elegido en diciembre de 2021 para sustituir a Jean Todt, cuyo período terminó, Ben Sulayem ha enfrentado un mandato lleno de tensiones internas. La gestión de su administración se ha visto marcada por la salida de varios altos cargos, como Robert Reid, entonces vicepresidente delegado del deporte, quien abandonó su cargo en abril alegando una «crisis» interna.
También se han alzado voces en contra de algunas reformas emprendidas bajo su liderazgo, en particular las estrictas condiciones para postularse a la presidencia y los cambios en los procedimientos de ética y manejo de quejas.
A pesar de ello, su equipo logró que la FIA recuperara rentabilidad tras un último año en déficit bajo la administración de Todt, mostrando cierta estabilidad en las finanzas de la organización.
Las etapas previas y próximos pasos
Antes de que su candidatura sea oficial y figuré en la lista electoral, Mayer tendrá que conformar un comité de dirección que incluya representantes de varias regiones del mundo, en cumplimiento con la normativa vigente. Posteriormente, su postulación será revisada por el comité de nominaciones, que depende directamente del presidente en funciones.
Para muchos observadores, la llegada de un candidato alternativo sería un estímulo para enriquecer el debate interno. El piloto de Mercedes y director de la asociación de pilotos (GPDA), George Russell, comentó el jueves: «La competencia siempre es beneficiosa. Cuando dos personas luchan por un cargo, cada una intenta dar lo mejor de sí misma.»
El proceso electoral está programado para el 12 de diciembre durante la asamblea general en Uzbekistán. La decisión final sobre quién ocupará la presidencia por un mandato de cuatro años correrá a cargo de las federaciones nacionales afiliadas a la FIA.