Desde la Flight Sim Expo 2025 en Providence, el fabricante chino ha vuelto a destacar por sus innovaciones. Mientras muchos creían que ya lo habían visto todo, esta firma demuestra que aún tiene cartas bajo la manga. Fiel a su carácter de innovador veloz, la marca había preparado en secreto varias sorpresas, reservadas solo para unos pocos elegidos que asistieron en persona a Providence.
Un poco de contexto
Pensada principalmente para los usuarios principiantes, se presentó una base todo en uno llamada Moza AB6, que fue mostrada acompañada de su empuñadura MHG. Este hardware está pensado tanto para la simulación de vuelo como para los entusiastas de los simuladores espaciales. La expectativa crecía en torno a este equipo, que promete ofrecer facilidad de uso y flexibilidad.
Los asistentes tuvieron la oportunidad de presenciar finalmente en su versión final el muy esperado palonero MRP, que promete complementar el ecosistema de forma armónica. Además, también se pudo descubrir el panel de control FMP18, un dispositivo que abordaremos con mayor detalle más adelante.
Pero, sin duda, la verdadera estrella que cautivó a todos fue el control universal de gases. Diseñado para principiantes, permite comenzar con productos de alta calidad y con capacidad de personalización. Para profundizar en sus detalles, se recomienda consultar el artículo dedicado a ese producto.
El sistema de panel frontal FMP18
Antes de entrar en mayores detalles, cabe aclarar que no soy un experto en DCS ni en los controles específicos del F-18 Super Hornet. Sin embargo, puedo asegurar que la pieza más importante de todo el ecosistema de la marca en simulación de vuelo será el Montaje para Cabina. Es esta unidad la que gestionará, entre otras funciones, la retroalimentación de fuerza. En la versión de prueba que he tenido la oportunidad de experimentar, aunque aún no tengo los dispositivos compatibles, el Montaje para Cabina parece ser un elemento central, similar al Centro de control Moza para la simulación de carreras.
El panel de control FMP18 cuenta con no menos de tres pantallas de alta definición. Estas muestran en tiempo real toda la información de vuelo del F-18 en DCS. Como se puede apreciar en la imagen, los datos del simulador aparecen reflejados directamente en las pantallas del equipo. La tercera pantalla está reservada para la cartografía, replicando exactamente la disposición del panel del verdadero Super Hornet. La fidelidad y precisión de esta integración son realmente impresionantes.
Un avance permanente en la innovación
Lo que más llamó la atención en esta exposición fue la cantidad de sorpresas que la firma logró presentar durante la feria. Que algunos creadores de contenido y pilotos amateurs hayan podido tener un primer vistazo de ciertos futuros productos resulta especialmente emocionante. A través de breves clip de video, con solo unos segundos de duración, se lograron captar indicios de los próximos lanzamientos, dejando a la comunidad expectante.
Entre estos futuros desarrollos destaca sin duda el MFY Pro Yoke. Es un volante que, en las imágenes filtradas, parece ofrecer un diseño versátil que podría adaptarse a diferentes configuraciones, inclusive con la posibilidad de integrar una pantalla en la empuñadura, tal vez llamada Vision GS. La idea central es incluir un pantalla integrada en el propio yoke, que no solo mostraría checklist, sino también datos de vuelo como velocidad, altitud y mapas, controlados por el núcleo central del ecosistema, el Montaje para Cabina. Esto reforzaría aún más la sensación de realismo y funcionalidad.
Una auténtica joya: MGX 1000
Uno de los mayores alardes fue la posible evolución del yoke, que podría contar con nuevos estilos o incluso incorporar un pantalla integrada. Sin embargo, la verdadera revelación fue la posible llegada de una réplica de un sistema de instrumentación de avanzada, similar al Garmin G1000. Este conjunto, muy popular en aviones ligeros como el Cessna G172 Skyhawk, reproduce fielmente las funciones de un GPS real y resulta altamente valorado en simuladores profesionales.
La firma estaría preparando una versión propia de este sistema, llamada MGX 1000, que sería completamente funcional y compatible con el software de simulación. La intención es que sirva para entrenamiento en vuelos instrumentales, brindando una experiencia cercana a la que se obtiene en una cabina auténtica, en colaboración con el Montaje para Cabina en su próxima actualización.
Las imágenes filtradas en la feria muestran una unidad de gran realismo, diseñada para ofrecer un entrenamiento avanzado y una inmersión total, al estar totalmente conectada con la aeronave digital en la simulación.
Perspectivas y expectativas
Desde su ingreso en 2024 en el mercado de la simulación aérea, la marca ha logrado consolidarse y parece estar en camino de transformar el sector. La incorporación de tecnología de retroalimentación de fuerza, junto con el despliegue de una gama de productos innovadores, la posiciona como una competidora de peso frente a los fabricantes tradicionales. Este avance ha generado inquietud en empresas como Thrustmaster, Logitech o Virpil Controls, que ahora deberán repensar su estrategia frente a una firma que se ha mostrado rápida y con una visión muy ambiciosa.
A pesar de que aún no hay disponibles en el mercado estos productos ni sus precios oficiales, las presentaciones realizadas durante la feria son solo una primera vista, y en algunos casos, conceptos en desarrollo para medir la aceptación del público. La espera será inevitable hasta que estos dispositivos lleguen a los comercios, pero lo que está claro es que la firma está en pleno ascenso, y promete seguir innovando.
Hay que tener paciencia, pero también estar atentos, porque se acerca una nueva era en la simulación aérea. La marca china no solo pisa fuerte en la actualidad, sino que parece estar construyendo el futuro del sector. Se nos viene un tiempo emocionante en el que la calidad, la innovación y la realismo alcanzan niveles insospechados.
¡Les deseamos buenos vuelos a todos!
Nota: La variedad de productos y avances mostrados en este artículo reflejan el entusiasmo por el futuro de la simulación aérea, que cada vez se vuelve más cercana a la realidad.