El piloto con diez victorias en Grandes Premios aún explorando sus opciones para volver a competir en la Fórmula 1.
Valtteri Bottas mantiene la esperanza de regresar a la F1
Valtteri Bottas se encontró sin un asiento en la parrilla para la temporada 2025 después de que Sauber optara por formar un nuevo dúo de pilotos, lo que lo llevó a dar un paso atrás y aceptar, finalmente, un rol como piloto de reservas y de pruebas en Mercedes, su antiguo equipo.
En una intervención en el podcast Beyond The Grid, el piloto finlandés de 35 años expresó su fuerte deseo de regresar como piloto principal en 2026 – año en el que entrarán en vigor los nuevos reglamentos técnicos – y continuar una carrera en la máxima categoría del automovilismo.
«Estoy aquí hoy sin un asiento, no por elección,» comentó Valtteri Bottas. «Aún siento que puedo competir y esa sensación llegó muy rápidamente después de saber que no tendría un puesto este año, y puedo decir que todavía no he terminado con la Fórmula 1.»
«Tengo aún muchas cosas por dar. Es mi máxima prioridad en la vida. Y ahora, como espectador, ese sentimiento se ha ido fortaleciendo cada vez más, y realmente comienzo a extrañar la competición en la pista.»
Una sensación de misión incompleta para el piloto de reservas de Mercedes. «Siento que, especialmente en las dos últimas temporadas de mi carrera, esa no es la manera en la que quiero que finalize mi paso por la categoría reina.»
«Al terminar la pasada temporada (en términos de clasificación y carreras), sentía que estaba en mi mejor momento. No percebo ninguna disminución en mi nivel actual. Por eso quiero seguir adelante. Nosotros los humanos envejecemos, pero yo todavía no lo noto.»
¿Una opción en Cadillac en el horizonte?
Uno de los proyectos en los que Valtteri Bottas está involucrado es el de Cadillac, un equipo en proceso de lanzamiento respaldado por el gigante estadounidense General Motors y TWG Motorsports, el cual entrará en la Fórmula 1 el próximo año.
Con su experiencia y su historia de éxitos, Bottas podría representar un activo importante para esta joven escuadra. De hecho, admite que este proyecto le parece «muy interesante» desde una perspectiva externa.
«No creo que tengan mucha prisa,» explicó, haciendo referencia a la estrategia de Cadillac para elegir a sus pilotos. «Están muy enfocados en tener un auto en la parrilla para la temporada que viene. Conozco mi propio calendario, sé cuándo quiero tener respuestas y decisiones claras sobre el próximo año. Pensando en eso, una fecha ideal sería agosto, aunque espero que puedan dar noticias antes.»
Puedes continuar su razonamiento: «Me parece que tienen varios candidatos en mente. Imagino que mi experiencia puede ser un punto fuerte, ya que he competido para tres equipos distintos, uno de los cuales logró grandes éxitos. Con Williams también logramos resultados muy positivos, así que creo que estoy en una buena posición para llegar.»
«A mí me resulta un proyecto muy estimulante: algo completamente nuevo en la F1, una escudería estadounidense con una visión quizás diferente del deporte. Si yo fuera piloto en ese equipo, sería apasionante, porque todo comienza desde cero. Podrías influir en muchas decisiones clave, en la dirección a seguir, y eso sería muy motivador y gratificante cuando los resultados comiencen a llegar.»
«Creo que los cambios en las regulaciones siempre representan un momento ideal para comenzar de nuevo, porque nunca se sabe: si encuentras la fórmula correcta, puedes rendir al máximo desde el inicio,» concluyó.