El segundo asiento en Red Bull vuelve a causar estragos en la escudería. Después del paso de Gasly, Albon, Pérez y Lawson, ahora otro piloto vive un período muy complicado: Yuki Tsunoda. A pesar de haberse mostrado sólido en Racing Bulls, el piloto japonés ha confesado que no ha logrado retornar a su mejor nivel desde que ingresó a la escudería austríaca, y acaba de experimentar una racha de cuatro Grandes Premios consecutivos sin puntos.
En su intento por recuperar confianza, confiando en su entorno cercano y en la estructura del equipo, Tsunoda esperaba que la carrera en el circuito de Spielberg sirviera para darle un impulso. Sin embargo, la prueba se convirtió en un auténtico infierno para él. En la clasificación, fue eliminado en la Q1, y durante la carrera no pudo remediar los errores cometidos. Entre estos, sobresale una maniobra arriesgada para intentar adelantar a Franco Colapinto en la curva 4, que terminó en contacto entre ambos. El impacto provocó que el piloto argentino sufriera un trompo y, como consecuencia, Tsunoda recibió una penalización de diez segundos por ser considerado culpable del incidente. En la rueda de prensa previa al fin de semana, sostuvo que la responsabilidad de esas dificultades era únicamente suya y aclaró su postura respecto a la situación.
Tsunoda se autoinculpa por sus malos resultados
El piloto japonés no tuvo reparos en señalar que la razón principal de sus dificultades está en su propia conducta. «El problema durante la carrera era yo», afirmó con sinceridad. Aprovechó para comentar acerca de su intento de sobrepaso fallido sobre Colapinto, admitiendo que, en esa situación, pudo haber sido más inteligente y esperar un par de vueltas antes de intentar la maniobra. «Quizá fue innecesario forzar tanto en ese momento. No fue una buena decisión, y mi enfoque en carrera no fue el correcto», añadió.
A pesar de la experiencia negativa, Tsunoda reconoció que el rendimiento en carrera sigue en deuda en comparación con su compañero de equipo. «El ritmo en sí mismo, después de cambiar el alerón delantero y hacer algunos ajustes, no es un referente claro. Sin embargo, sigo trabajando duro en esta área. Sobre todo en los stint largos —eso todavía me cuesta—, pero hemos dedicado mucho tiempo en estos días para buscar mejoras. Probamos algunas soluciones nuevas, que aún no había considerado, y esperamos ver avances pronto», explicó.
El piloto japonés mantiene la confianza del equipo
Estas actuaciones han alimentado ciertos rumores en el paddock, en un contexto en el que los otros dos pilotos de Racing Bulls obtienen resultados positivos y mostraron progreso. Sin embargo, Tsunoda insiste en afirmar que todavía cuenta con la plena confianza del equipo, en especial de Helmut Marko. El dirigente austriaco comentó recientemente que «fomentar un cambio de piloto en mitad del año ya no tendría sentido», y que la prioridad ahora es «establecer a Yuki y apoyarlo en su proceso de recuperación», con el fin de que el piloto pueda estabilizar su rendimiento.
«Percibo de manera clara el respaldo de la estructura, especialmente en estos últimos tiempos, como nunca antes. Christian y Helmut han sido muy solidarios conmigo», comentó Tsunoda. Además, relató que viajó a la región sur de Reino Unido con un preparador de Red Bull para hacer un reinicio en su rendimiento, iniciativa que fue sugerencia del propio equipo. «Querían que tomara un descanso, que tomara aire. Esa experiencia me ayudó mucho a recuperar mis sentidos y volver a sentirme confiado en la pista. También estamos explorando nuevas técnicas de conducción y me dan libertad para probar cosas que quizás otros no me permitirían en una situación habitual», agregó.
Por otra parte, respecto a Helmut Marko, el japonés valora su apoyo, a pesar de las dificultades. Él explica que, aunque Marko no quedó contento con su actuación en Austria, continúa creyendo en su potencial y velocidad. «Él no dejó de apoyarme, y sigue confiando en mí. Ahora me toca a mí demostrar en carrera que puedo darles motivos para seguir confiando», aseveró.
El talento sigue presente en Tsunoda pese a los obstáculos
A pesar de los obstáculos, Tsunoda tiene clara su convicción y confianza en sus capacidades. «Sé que voy en la dirección correcta, especialmente en los stint cortos. Aunque perdí la clasificación en Austria, la diferencia con los punteros fue mínima. Y en general, sé que el paquete de mejoras que tiene Red Bull para esta temporada será clave para que alcance el nivel esperado», afirmó con determinación. Reconoce también que aún le cuesta entender cómo funciona exactamente el monoplaza de la escudería austriaca, lo que le obliga a adaptar su estilo de pilotaje continuamente.
«Esa es la parte en la que estamos trabajando ahora mismo. Los largos relevos todavía me traen dificultades, pero estoy seguro de que encontraré una solución a eso. He identificado algunos cambios en mi forma de conducir que quiero probar, maniobras que nunca antes había intentado en mi carrera en Fórmula 1. La clave para mí ahora mismo es aprender y mejorar constantemente. Cuando las condiciones cambian en cada sesión, me cuesta más adaptarme que en mi etapa con VCARB, donde sabía exactamente cómo reaccionaba el coche desde el principio. Aquí, en Red Bull, tengo que construir mi ritmo desde abajo, y eso requiere más tiempo. Todo indica que, quizás, esto puede extenderse toda la temporada, pero al menos, siento que estoy avanzando en la dirección correcta», enfatizó.
Tsunoda tendrá la oportunidad de mostrarse y buscar un repunte en la siguiente carrera en Silverstone. Sin embargo, para ello, deberá esperar unas horas. Este viernes, en la primera sesión de entrenamientos libres, será reemplazado por Arvid Lindblad, joven piloto de la academia Red Bull, quien tendrá la responsabilidad de tomar la pista en su lugar.