¿Quiénes Somos? - Contáctenos

Aston Martin crea su academia de pilotos con Mari Boya

Aston Martin ha dado un paso significativo en su estrategia para impulsar a los jóvenes talentos en el automovilismo. La escudería británica ha anunciado oficialmente el lanzamiento de su academia de pilotos, una iniciativa que busca formar a la próxima generación de campeones. La primera incorporación a este ambicioso proyecto ha sido Mari Boya, un piloto español de 21 años que actualmente compite en la categoría de Fórmula 3.

Este nuevo programa complementa las iniciativas de desarrollo que la marca ya tenía en marcha, dirigidas por Andy Cowell, quien ha estado gestionando a pilotos como Jak Crawford en Fórmula 2. No obstante, la academia de Aston Martin amplía sus horizontes, abarcando desde las categorías inferiores como el karting hasta las competiciones de monoplazas de mayor nivel. Con esta estrategia, la escudería busca igualar a sus rivales, que llevan años estableciendo sus propias estructuras de formación de pilotos jóvenes.

Un proyecto con miras al futuro y gran ambición

El responsable del programa, Andy Cowell, expresó en entrevista su orgullo por la creación de la academia y explicó la visión que la sustenta: «Nuestro objetivo es identificar, acompañar y potenciar a pilotos con un talento excepcional, ofreciéndoles una plataforma para crecer y perfeccionar su rendimiento. Con esta iniciativa, queremos moldear a la próxima generación de pilotos, ayudándolos a convertirse en deportistas completos, no solo en la pista sino también en su formación personal y profesional. Guiar a jóvenes talentos a través de las etapas más competitivas y exigentes de sus carreras no solo es un honor, sino también una pasión que compartimos en todo el equipo.»

Para potenciar sus actividades, la academia ha establecido un acuerdo estratégico con DPK Racing, la escuela de karting oficial de Fernando Alonso. Este vínculo proporciona un acceso privilegiado a la red de contactos y recursos del doble campeón del mundo, facilitando así un desarrollo integral para los promisorios pilotos.

El perfil de Mari Boya, el primer piloto en unirse a la academia

Con un currículum destacado en el mundo del karting y las categorías inferiores, Mari Boya —cuyo nombre completo es José María Navalón Boya— se posiciona como uno de los talentos más prometedores de España. Originario de Les, en 2004, Boya empezó en el karting, donde conquistó tres títulos nacionales y se hizo un nombre en la disciplina. En 2020, dio el salto a los monoplazas, debutando en la Formula Renault Eurocup, donde logró una notable segunda posición en la clasificación general. Desde 2023, compite en Fórmula 3 con el equipo Campos Racing.

Sus resultados en la categoría de Fórmula 3 todavía son discretos. En su tercera temporada, ocupa actualmente la posición 13 en la clasificación general y ha obtenido un único podio en el Gran Premio de Mónaco, además de una victoria el año pasado en la carrera sprint de Barcelona. Aunque estos datos reflejan la alta competencia en la categoría, la escudería Aston Martin ve en Boya cualidades que justifican su inversión y confianza en su proyección hacia la élite.

«Formar parte de la Academia de Pilotos de Aston Martin Aramco F1 ha sido un sueño hecho realidad. Es una oportunidad única para aprender en un entorno que respira ambición en la Fórmula 1. Mi meta principal es adquirir todos los conocimientos posibles, contribuir al equipo y seguir demostrando mi talento en la pista.
Ser parte de un equipo de Fórmula 1 de tanta fama y al mismo tiempo entrar en el proyecto de Aston Martin Aramco resulta algo muy especial. El centro tecnológico de AMR no solo inspira, sino que también representa un espacio de oportunidades donde puedo crecer como piloto. Estoy muy motivado por todo lo que está por venir en esta nueva etapa.»
declaró Boya.

Un programa de formación integral y multidimensional

Más allá de la simple preparación deportiva, la academia de Aston Martin ofrece un programa completo diseñado para formar a pilotos en todos los aspectos relevantes en la actualidad. Esto incluye entrenamiento físico, asesoramiento en comunicación y manejo mediático, sesiones de simulador y presencia en los fines de semana de carreras de Grand Prix. Todo esto con el objetivo de que los jóvenes talentos puedan afrontar con éxito las exigencias técnicas y psicológicas del máximo nivel automovilístico.

El perfil de Boya encaja perfectamente en este esquema integral. En palabras de Cowell, quien celebra la incorporación del piloto, destaca: «Es un talento con un futuro prometedor, con un palmarés sólido, una velocidad innata y una mentalidad determinada. Además, destaca por su integralidad como deportista —una cualidad fundamental en el automovilismo actual—. Nuestro trabajo será apoyarlo en todas las áreas: en su rendimiento en pista, aspectos técnicos, comunicación, preparación física y desarrollo personal, para que pueda estar a la altura de los desafíos del deporte de alta competencia.»

Boya tendrá la oportunidad de entrenar en un entorno excepcional, donde compartirá experiencias con grandes referentes como Fernando Alonso, Lance Stroll y Pedro de la Rosa. Desde este fin de semana, en el Gran Premio de Austria en el Red Bull Ring, lucirá en su casco y equipo los logotipos de la academia, en un símbolo importante del inicio de esta nueva andadura profesional.