¿Quiénes Somos? - Contáctenos

Bortoleto todavía sin puntos, pero sin presión aún

El inicio de la carrera de Gabriel Bortoleto en Fórmula 1: destellos de talento y dificultades

La trayectoria temprana de Gabriel Bortoleto en la Fórmula 1 ha estado marcada por momentos destacados en clasificación y ciertos desafíos en la carrera. El piloto oriundo de Osasco ya ha logrado superar en cuatro ocasiones a su compañero Nico Hülkenberg en las sesiones de clasificación, específicamente en Australia durante la ronda inicial, en Miami, en Imola y recientemente en España. Sin embargo, estas ventajas no se reflejan todavía en los resultados dentro de las carreras, donde la diferencia con su compañero es notablemente mayor. Mientras que Hülkenberg ha acumulado 20 puntos hasta ahora, Bortoleto aún no ha podido sumar ninguna unidad en el campeonato.

De hecho, él es el único piloto que ha participado en todas las carreras de la temporada sin haber cosechado puntos. Junto a él, solo Jack Doohan y Franco Colapinto—quien reemplazó al australiano a partir del Gran Premio de Imola—se encuentran en esta situación. A pesar de esto, el piloto brasileño ha asegurado que en estos momentos no siente ninguna presión por los resultados en la pista.

Sauber apuesta por estabilidad para afrontar el cambio hacia 2026

Tras concluir en la posición 14 en el Gran Premio de Canadá, Bortoleto expresó su respeto y admiración por el desempeño de su coequipier, quien una vez más logró finalizar entre los puntos con un octavo lugar. “Lleva la carpa al límite de lo que la máquina puede ofrecer. Es un piloto excepcional. Realmente admiro todo lo que realiza – es impresionante.” A pesar de la diferencia en puntos entre ambos, el equipo Sauber no tiene intención de hacer cambios en su alineación, y pretende seguir apoyando y desarrollando al talento brasileño.

La escudería está aún en proceso de reconstrucción, y en un momento en que la Fórmula 1 se prepara para uno de sus cambios más importantes, la posible integración de Audi en la categoría, un cambio que podría alterar los planes del equipo. El hecho de que Sauber se convierta en Audi en la próxima temporada añade incertidumbre sobre la continuidad de sus pilotes. No obstante, la buena relación entre ambos pilotos favorece un buen ambiente de trabajo. Coincidentemente, los seis puntos que ha obtenido Hülkenberg han sido en gran parte el resultado de una estrategia de carrera inteligente, aprovechando las condiciones de lluvia, pero los últimos Grandes Premios han mostrado avances en la posición general del equipo en la clasificación.

La mejora constante de su monoplaza

El equipo de Hinwl ha demostrado que ahora puede sumar puntos de manera consistente, tal como evidenció el rendimiento de su piloto alemán en las últimas dos carreras (quinto en España, octavo en Canadá). Estos avances son resultado de una serie de actualizaciones introducidas en la máquina desde el Gran Premio de España, que incluyeron un nuevo fondo plano, una nueva ala delantera, modificaciones en la cubierta del motor y en la zona llamada «botella de Coca-Cola» (área ubicada dentro de las ruedas traseras).

Según el director deportivo Iñaki Rueda, dichos cambios están enfocados principalmente en mejorar la maniobrabilidad del coche, una problemática que ambos pilotos han mencionado en muchas ocasiones esta temporada. Más que incrementar la carga aerodinámica, las modificaciones buscan solucionar los problemas de control del vehículo. “Es común que, al añadir más carga aerodinámica, el coche se vuelva más difícil de manejar. Este problema fue identificado en nuestras primeras pruebas. La actualización busca remediar esa situación”, explicó el directivo español.

Inspiración y aprendizaje de Nico Hülkenberg

Las modificaciones tecnológicas han dado sus frutos rápidamente, como se evidenció en los últimos eventos cuando ambos pilotos lograron ingresar en los puntos gracias en buena parte a la actuación de Hülkenberg. Este escenario ha puesto de manifiesto también las áreas de mejora para Bortoleto, quien ha cometido errores que le han costado posiciones y puntos, como un trompo y un accidente en Australia, un mal arranque en Japón y la pérdida de rendimiento tras la reanudación del Safety Car en España, donde fue rebasado por su mentor Fernando Alonso. La mayoría de estos errores se deben a su falta de experiencia y a la confianza que, en algunos casos, le hace sobreestimar sus capacidades en la pista.

Por su parte, su compañero gestiona estas situaciones de manera mucho más madura. En Canadá, por ejemplo, Hülkenberg mostró su sapiencia desde el inicio de la carrera. Tras una clasificación penalizada por sanciones a pilotos como Hadjar y Tsunoda, salió desde la décimo primera posición y realizó un despeje tranquilo pero estratégico. En los primeros giros, supo aprovechar la lucha entre Franco Colapinto y Alexander Albon para adelantar a ambos y situarse en la novena posición, que posteriormente se convirtió en octava tras la retirada de Norris en las etapas finales. Su lectura de la carrera y su estrategia de una sola parada le permitieron mantener esa posición, algo que impresionó profundamente a Bortoleto.

“Él percibe la carrera de una manera que todavía no logro comprender completamente”, reconoció Bortoleto acerca de la comparación con Hülkenberg. “Es muy habilidoso en ese aspecto. Estoy intentando aprender de él. Mi meta es seguir sus pasos y comenzar a sumar puntos para el equipo”.

Dados los resultados recientes del equipo, no sería sorprendente que el joven campeón de la Fórmula 2 en 2024 esté cada vez más cerca de los puntos en cada carrera. Sin embargo, para ello, tendrá que aprender a gestionar mejor esas situaciones y mantener la concentración en momentos clave. En definitiva, lo que está claro es que Sauber le brindará el tiempo necesario para que progrese y, sin duda, estará en la parrilla en 2026, listo para dar un salto en su carrera en la categoría máxima del automovilismo mundial.