< img src="https://www.motorsinside.com/miniature/2024/1000_edito_09XTWWm8c_qjb3QJ6059lQBb4vnKJFO_JWk2Or7glDAnbVfnxHhQBEd_9iP_vNlO.jpg" />
Daniel Ricciardo ha comunicado su situación actual tras su salida de la competencia en la Fórmula 1 en el año 2024, confesando que actualmente disfruta de la vida en un ritmo más pausado, alejándose por completo del bullicio de la competición profesional. Este interés renovado por la tranquilidad le permite saborear cada momento, varios meses después de su última participación en una carrera oficial.
Una etapa distinta para el piloto australiano
El piloto oriundo de Australia ha atravesado un período de altibajos en su carrera dentro del automovilismo. A inicios de 2023, se encontró sin un asiento en la parrilla de la Fórmula 1, tras una etapa complicada en su paso por McLaren, que culminó con una separación anticipada al terminar la temporada 2022. La relación con el equipo británico se tornó difícil, llevándolo a decidir que era momento de tomar un descanso y reevaluar su futuro en el deporte.
Posteriormente, Ricciardo volvió a integrarse en el ecosistema de Red Bull, en calidad de piloto reserva. Sin embargo, en un movimiento sorprendente, fue llamado para reemplazar a Nyck de Vries en AlphaTauri, equipo que en ese momento aún formaba parte de la estructura Racing Bulls, hacia mitad de temporada 2023. Durante los primeros compases de 2024, permaneció en esa escuadra, aunque no logró alcanzar nuevamente el nivel de rendimiento que le caracterizaba en sus mejores épocas. Tras el Gran Premio de Singapur, fue sustituido por Liam Lawson, lo que marcó el fin de su participación en la máxima categoría del automovilismo.
Desde entonces, Daniel Ricciardo, que hoy celebra su 36º cumpleaños, no ha competido oficialmente en la Fórmula 1. Sin embargo, continúa su implicación en el mundo del motor, especialmente en la formación de nuevos talentos a través de la Daniel Ricciardo Series. Este campeonato ofrece a jóvenes pilotos la oportunidad de competir en karts equipados con tecnología DRS Ricciardo en territorios como el Reino Unido, fomentando el crecimiento de futuros campeones.
Este fin de semana, el corredor australiano estuvo presente en Buckmore Park para una de las jornadas de esa serie. Durante su visita, Ricciardo compartió algunos detalles sobre su presente con entusiasmo, señalando que esta experiencia le trae recuerdos de sus inicios en el automovilismo.
“¡Todo marcha bien! Ahora mismo disfruto de la vida más despacio. Es curioso hablar de ‘retiro’ a los 35 años, pero más bien lo veo como un alejamiento del tipo de mundo en el que solía estar. Y, en realidad, eso es muy positivo”, indicó con una sonrisa.
“Nunca había estado en un circuito desde el Gran Premio de Singapur, así que han pasado varios meses. Pero es bonito reencontrarse con niños, sentir esa energía… Es algo que marcó mis inicios en el karting”, añadió.
“Me tomé fotos con diferentes grupos de niños, y es inmediato cómo surgen las amistades en esas circunstancias. Muchas de esas relaciones pueden durar toda la vida. De hecho, mi mejor amigo hoy en día es alguien con quien compartí momentos en el karting. Es hermoso volver a esa base, a la parte más pura de la carrera”, expresó con nostalgia y satisfacción.
Su experiencia enriquecedora al servicio de la juventud
Ricciardo también reveló que estos momentos de pausa le permiten valorar con mayor claridad lo que siente un joven que está dando sus primeros pasos en el automovilismo.
“Ahora que estoy un poco más alejado de toda esa vorágine y mi vida es menos caótica, resulta muy enriquecedor recordar cómo fue comenzar”, explicó.
“Todos hemos tenido ídolos, referencias… Recuerdo lo nervioso que estaba cuando conocí a quienes admiraba. Comprendo por tanto que algunos jóvenes sientan esa misma impresión al conocer a sus modelos a seguir. Pero siempre, con quienes he interactuado, la relación ha sido muy cordial y amigable”, añadió.
“Si con esta conversación puedo darles alguna inspiración o motivación a los niños, eso me llena de satisfacción. Es justo esa experiencia la que me habría encantado vivir a los ocho, nueve o diez años”, compartió con sinceridad.
Por último, Ricciardo dejó un consejo que él mismo hubiera querido escuchar en su juventud: “La verdad es que tuve mucha suerte con los consejos que recibí. Siempre me decían: ‘Diviértete’. Nunca me dijeron cosas como ‘Haz tal o cual para salir en la televisión’ o ‘Vas a ganar mucho dinero’. Solo me decían que disfrutara el momento”.
“Eso también me ayudó fuera de la pista. La carrera es impresionante, claro, pero más allá de eso, me dio confianza en mí mismo, incluso en la escuela. Todos somos un poco tímidos en esa etapa”, explicó.
“En la pista, la cosa más importante para mí siempre fue divertirme. Me la pasaba con mis amigos, jugando a la comba, trotando o incluso montando en patineta. Mi papá siempre me llamaba la atención para que usara mi casco. El karting, en realidad, pasaba a un segundo plano; lo que realmente importaba era rodearse de buen ambiente, de amigos”, concluyó con una sonrisa nostálgica, demostrando que, aunque los tiempos cambian, las raíces y las pasiones permanecen intactas.
Aunque en el horizonte se han especulado rumores sobre un posible regreso a la Fórmula 1, el piloto con ocho victorias en su haber parece haber encontrado en otros ámbitos un espacio donde sentirse plenamente feliz y realizado. La pasión por el automovilismo sigue presente en su vida, solo que ahora en un formato diferente, más centrado en compartir, enseñar y disfrutar del deporte desde otro nivel.