¿Quiénes Somos? - Contáctenos

Destellos, lágrimas y triunfos: 6 momentos destacados del Gran Premio de España

El Gran Premio de España regresa este fin de semana al circuito de Barcelona-Catalunya. Durante treinta y cuatro años, este trazado ha sido testigo de combates épicos, de sorpresas sorprendentes y de momentos dramáticos que han quedado grabados en la memoria de la historia de la Fórmula 1. Antes de su traslado a Madrid en 2026, hacemos un repaso a seis episodios que han marcado la historia de esta pista catalana.

1. 1991: El duelo entre Mansell y Senna que entró en los anales

El circuito de Barcelona-Catalunya hizo su debut en la Fórmula 1 en noviembre de 1991. Desde la salida, en la quinta vuelta, Nigel Mansell y Ayrton Senna protagonizaron una pelea memorable que sigue siendo recordada. Ambos coches se mantuvieron en paralelo en la recta principal durante más de siete segundos, superando los 300 km/h en una escena que hizo latir fuerte el corazón de los aficionados y que quedó inmortalizada como una de las imágenes más icónicas del deporte automovilístico.

En ese momento, Mansell llegaba al Gran Premio con 24 puntos menos que Senna en el campeonato y no podía permitirse otro error, después de su retirada en Portugal. Su Williams FW14 mostró un rendimiento excelente en los primeros compases. Tras un comienzo complicado en lluvia, en el que partió tras el piloto brasileño, el británico fue remontando rápidamente. En la quinta vuelta, Mansell se adelantó sin esperar, saliendo antes de la zona de estela, y colocándose en línea con Senna, sin que ninguno cediese el paso. Esta acción reflejaba la intensidad de la Fórmula 1 de los años 90, capturando la esencia de la competencia pura. Sin embargo, un par de paradas en boxes demasiado largas privarían finalmente a Mansell de la victoria.

2. 1996: La primera victoria de Schumacher con Ferrari en rojo

Tras llegar a Ferrari con la meta de devolver a la Scuderia su gloria pasada, Michael Schumacher afrontaba temporadas complicadas. Dos semanas antes del GP de Barcelona, cometió un error para olvidar en Mónaco, donde bajo la lluvia tuvo un impacto que aún recuerda: “Tengo una deuda con los fans de Ferrari”, decía entonces. La carrera española se convirtió en su oportunidad de redimirse.

Clasificado en tercera posición, tras Williams de Damon Hill y Jacques Villeneuve, la lluvia cambió radicalmente las reglas del juego la mañana del domingo. En la salida, Schumacher fue noveno, pero empezó a remontar de manera metódica, llegando a la cabeza. En el cuarto giro, Gerhard Berger se retiró, seguido de Jean Alesi cinco vueltas después, y de Villeneuve en la vuelta 12. Schumacher aprovechó estos incidentes, marcando en la vuelta 14 un tiempo de 1:45.571, más de dos segundos más rápido que sus rivales. La Ferrari F310 enfrentó algunos problemas, especialmente en el motor V10, que empezó a fallar en la vuelta 18, funcionando solo con ocho cilindros. A pesar de esas complicaciones, Schumacher mantuvo el ritmo y conquistó su primera victoria con Ferrari, marcando el inicio de una larga trayectoria que culminó diez años y 71 triunfos más tarde en China.

3. 2001: La agonía de Häkkinen en la última vuelta

Mika Häkkinen dominó esa carrera de principio a fin en 2001. El finlandés llegó con una ventaja de 42 segundos sobre Michael Schumacher en el último giro. Todo parecía encaminado a la victoria del doble campeón del mundo, cuya McLaren MP4-16 no mostró signos de debilidad durante toda la prueba.

Pero en la subida a la curva 3, ocurrió una tragedia imprevista. Una fuga en el sistema hidráulico provocó la rotura del embrague, dejando sin transmisión a la máquina. Häkkinen intentó en los segundos siguientes continuar, con incredulidad, en un acto de desesperación, intentando reactivar su coche. Mientras tanto, Schumacher se acercaba rápidamente. Finalmente, la McLaren se detuvo, expulsando humo por la parte trasera, y Häkkinen levantó los brazos en señal de impotencia, viendo cómo su rival se le escapaba. La Ferrari roja pudo pasar sin obstáculos y celebrar una victoria inesperada.

Como recuerda el propio Häkkinen, habitualmente muy calmado, “Sería bueno tener un saco de golpes en el motorhome ahora mismo”. En un acto de deportividad, Schumacher rompió el protocolo y fue a consolar a su enemigo. Esa avería en el peor momento quedó en la memoria como una de las derrotas más crueles en la historia reciente de la Fórmula 1.

4. 2012: La hazaña improbable de Maldonado

Pastor Maldonado partía sin ser favorito ese día. El venezolano logró la pole position no por mérito propio, sino porque Lewis Hamilton fue descalificado en clasificación por falta de combustible. Mientras tanto, Fernando Alonso y 82.000 espectadores españoles confiaban en una victoria en su país.

El plan parecía claro: Alonso tomó la cabeza en la primera curva. No obstante, Williams había diseñado una estrategia inteligente. En la vuelta 24, Maldonado entró en boxes antes que los demás, con una parada perfecta que le permitió salir en una posición favorable y crear una distancia con Alonso, que se peleaba con los rezagados. Cuando Ferrari reaccionó dos vueltas después, fue demasiado tarde: Maldonado ya había ganado siete segundos y lograría mantener esa diferencia hasta la meta. El momento de mayor tensión llegó durante su última parada, cuando la rueda trasera derecha tardó en ser asegurada, pero Maldonado resistió y logró la victoria, la primera y única hasta ahora de un piloto venezolano en la historia de la Fórmula 1. Su triunfo fue un ejemplo de perseverancia y precisión en la pista durante toda la carrera.

5. 2016: Verstappen se beneficia del caos en Mercedes

Max Verstappen llegó a Red Bull tras una sorprendente promoción desde Toro Rosso. El joven de 18 años y 228 días no imagina en su primer fin de semana con la escudería poder ganar la carrera, pero la historia le daría esa oportunidad: todo cambió en la salida.

En ese momento, Nico Rosberg pasó a la primera posición tras Arzuf de Lewis Hamilton en la primera curva, pero en la siguiente recta larga, Hamilton contraatacó y, en su intención de pasar por dentro en la curva 3, quedó atrapado en la trazada estrecha. El británico terminó en la hierba, tocando incluso a su compañero de equipo, y ambos autos quedaron fuera de carrera en el gravier. Esa acción abrió el camino para que Verstappen, que partió quinto, se asomara con una opción de victoria. La estrategia de Red Bull fue arriesgada, con una parada a dos vueltas, mientras que los demás preferían tres. El apuesta les salió bien: Verstappen consiguió que sus neumáticos duraran 32 vueltas en un último stint, resistiendo con valentía los ataques de Kimi Räikkönen con DRS, sin cometer errores, logrando así la victoria más joven en la historia de la Fórmula 1, récord vigente todavía.

6. 2013: La última gloria de Alonso en el GP de Barcelona

Fernando Alonso llegaba al GP de Barcelona en 2013 sin haber ganado desde casi un año atrás. La clasificación no prometía mucho, ya que Ferrari había tenido problemas y él se colocó en quinto lugar en la parrilla. La estrategia en la salida fue perfecta: Alonso saltó rápidamente al tercer puesto en la primera vuelta, superando en el sector inicial a Kimi Räikkönen y a Lewis Hamilton en uno de los momentos más emocionantes para los seguidores catalanes.

Desde ese momento, Alonso protagonizó una carrera magistral. La Ferrari F138 mostró un rendimiento superior, permitiéndole marcar vueltas rápidas y ampliar su ventaja sobre los rivales directos. Vettel, aún vigente campeón del mundo, quedó a más de 38 segundos del ganador. Al final de la prueba, Alonso expresó: “En mis cuatro años en Ferrari, esta ha sido la mejor máquina que hemos tenido”. Se subió a su coche y agitó la bandera española, con la multitud coreando su nombre. Esa victoria fue su segunda en Barcelona, la última de sus logros en la Fórmula 1 hasta la fecha. Después de esa carrera, Alonso siguió buscando ese ansiado 33º triunfo que todavía se resiste.

Desde 1991, el circuito de Barcelona-Catalunya ha sido escenario de algunos de los capítulos más memorables de la historia de la Fórmula 1. La pasión, la emoción y las sorpresas han sido protagonistas en este trazado. Para su última edición en el Gran Premio de España antes de trasladarse a Madrid, ¿será este trazado capaz de ofrecer un final tan apasionante como los años anteriores? Solo el domingo podrá responder a esa pregunta.