La Fórmula 1 da un paso adelante en su estrategia de expansión al anunciar una asociación global con Disney, prevista para 2026. Este alianza representará la incorporación de los personajes más icónicos de Mickey Mouse y sus amigos en el universo del automovilismo, mediante diversas experiencias, contenidos y productos derivados que estarán dirigidos a los aficionados de todo el mundo.
Emily Prazer, responsable del área comercial de la Fórmula 1, expresó con entusiasmo: «Nuestra alianza con Disney será un éxito, ya que podremos presentar el mundo de Mickey y sus amigos a nuestros seguidores, y viceversa. Esto encaja perfectamente con nuestra visión de salir del ámbito exclusivo del deporte y adentrarnos en un mercado de consumo más amplio. A su vez, estamos compartiendo Disney con nuestros 820 millones de seguidores a nivel global. Es una unión fantástica, dado que ambas marcas tienen en común la innovación y la capacidad de ofrecer entretenimiento y emoción a millones de personas. Estoy ansiosa por ver qué propuestas surgirán para las carreras y más allá.»
Por su parte, Tasia Filippatos, presidenta de Disney Consumer Products, añadió: «A punto de conmemorar casi un siglo de historia de Mickey Mouse y sus amigos, nuestra colaboración con la Fórmula 1 representa una oportunidad única de unir dos potentes propiedades del entretenimiento para crear productos que encantarán a los fanáticos. Esta colaboración emocionante tendrá un alcance global, con contenidos y experiencias memorables diseñadas tanto para los seguidores de Disney como para los aficionados a la F1.».
Este movimiento se produce en un contexto donde la Fórmula 1 está experimentando un crecimiento notable entre las audiencias jóvenes. Datos recientes revelan que más de cuatro millones de niños entre 8 y 12 años siguen activamente el deporte en Europa y Estados Unidos. Además, un 54% de los suscriptores en TikTok y un 40% en Instagram son menores de 25 años, evidenciando un aumento en la captación de una generación que consume contenidos digitalmente y con un interés cada vez mayor en la competición.
Una estrategia inspirada en McDonald’s
La famosa cadena de comida rápida McDonald’s ha consolidado su éxito mediante la implementación de estrategias dirigidas a atraer a las familias con niños a través de su icónico Happy Meal. Al hacerlo, la compañía logró acompañar el crecimiento de los pequeños, con la esperanza de que esa fidelidad perdurara en su edad adulta. Y, efectivamente, muchos adultos que disfrutaron de estos productos en su infancia ahora llevan a sus propios hijos a comer en McDonald’s, creando un vínculo duradero. Desde la perspectiva del marketing, esta estrategia ha sido sumamente ejemplar, pues los niños nunca habían sido un objetivo principal de la Fórmula 1, que hasta ahora se consideraba un deporte reservado para negocios y negociaciones de alto nivel.
No obstante, en los últimos años, y tras la adquisición por parte de Liberty Media, la F1 ha comenzado a implementar herramientas dirigidas a atraer a los más jóvenes. Desde la creación de una cadena televisiva específicamente para niños, hasta alianzas con marcas globales como Lego, especializada en construcciones y juegos, y ahora, la colaboración con Disney y sus personajes de Mickey Mouse y sus amigos. Estos pasos evidencian un cambio estratégico en la manera en la que la categoría reina del automovilismo busca conectar con una audiencia infantil y familiar, consolidando su presencia en los hogares desde temprana edad y expandiendo su influencia en el mundo del entretenimiento y del consumo infantil.