Seis equipos presentan mejoras técnicas en el marco de la historia undécima del campeonato, que se celebra en el Red Bull Ring. Ferrari llega con una de las actualizaciones más evidentes, centrada en una renovación completa del suelo de su monoplaza. Además, McLaren, Red Bull, Mercedes, Racing Bulls y Sauber también introducen diversas evoluciones, en una carrera que es vista como un Gran Premio de casa para Red Bull.
Ferrari apuesta por una revisión integral del suelo de su coche
El equipo Ferrari destaca por el alcance de su paquete de cambios. Con su modelo SF-25, afectan cuatro áreas principales del suelo: las paredes delanteras, el cuerpo central, la arista y el diffuser.
Las paredes situadas en la parte delantera del suelo han sido rediseñadas, modificando la distribución de sus perfiles y ajustando la curvatura con el fin de incrementar la vorticidad generada en la parte trasera. Esta modificación va acompañada de una nueva forma del chasis y de una ampliación del túnel que ayuda a optimizar la interacción con las nuevas paredes.
Por otro lado, la arista delantera ahora presenta una longitud menor y ha sido modificada en su curva, mientras que el diffuser ha sido completamente reestructurado en cuanto a volumen. Ferrari indica que estos cambios están diseñados para “aumentar la carga aerodinámica en toda la gama de funcionamiento del monoplaza”.
A pesar de estas ambiciosas actualizaciones, Lewis Hamilton se muestra cauteloso. El piloto británico comenta que “aún no sabemos exactamente cuál será el impacto real de estas modificaciones. No es la información habitual que nos dan sobre el aumento de la carga aerodinámica”. Sin embargo, Hamilton confía en que estos cambios puedan conferir mayor competitividad a un equipo que solo ha conseguido tres podios en diez carreras disputadas.
McLaren realiza ajustes en las suspensiones
Como líder del campeonato de constructores, McLaren opta por una estrategia diferente, centrada en mejorar los componentes de las suspensiones y los accesorios en las esquinas del coche. En la parte delantera, los carenados de las suspensiones han sido revisados para favorecer un mejor flujo de aire, lo que se traduce en una ganancia en eficiencia aerodinámica.
Este cambio ha requerido también un ajuste en los componentes aerodinámicos alrededor de la esquina delantera, para aprovechar al máximo el nuevo patrón de flujo. En la parte trasera, la escuadra introduce una geometría de suspensión alternativa, que debe adaptar sus aspectos aerodinámicos para mantener el rendimiento, sin comprometer los espacios libres.
Esta iniciativa continúa la línea de trabajo que comenzó en Canadá, donde solo Lando Norris utilizaba la configuración actual, mientras Oscar Piastri permanecía con la versión anterior. Ahora, todos los coches de McLaren llevan las novedades, consolidando así la dirección tomada por el equipo.
Red Bull realiza un ajuste localizado en su suelo
Como anfitrión en su propia pista, Red Bull opta por una actualización focalizada en su suelo. La modificación incluye un nuevo borde, superficies ajustadas y un índice delantero de flujo situado delante de la rueda trasera. El propósito es estabilizar la circulación de aire en esta zona delicada y, a la vez, incrementar la carga aerodinámica generada.
Aunque estas evoluciones no son tan evidentes como las de Ferrari, encajan en la filosofía de Red Bull, que busca extraer cada posible rendimiento de cada detalle de su RB21. La atención meticulosa a los pequeños ajustes refleja un constante afán de perfección en su enfoque técnico.
Mercedes adapta su monoplaza a las características particulares del circuito de Austria
Desde las instalaciones de Brackley, Mercedes introduce dos mejoras específicas para el circuito austriaco, donde la altitud y las condiciones particulares plantean retos únicos, especialmente en materia de refrigeración.
Para ello, la escuadra ha ampliado los conductos de frenos delanteros, tanto en su entrada como en su salida, con el fin de gestionar de forma más eficiente las elevadas temperaturas que alcanzan en este trazado. Además, el capó del motor ha sido modificado con una apertura más amplia en la parte trasera, facilitando así la circulación del aire hacia los radiadores integrados en los pontones.
El objetivo general de estas adaptaciones es optimizar la gestión térmica y la eficiencia en un entorno donde las condiciones naturales demandan soluciones técnicas específicas.
Racing Bulls y Sauber introducen evoluciones en la aerodinámica
El equipo Racing Bulls se ha centrado en el desarrollo de sus alerones. En la parte delantera, han incorporado un nuevo perfil en las lamas que permite una mejor gestión del flujo en diversas situaciones de carga aerodinámica. En la parte trasera, la actualización de los perfiles responde a la búsqueda de mayor carga y eficiencia en el rendimiento en línea recta y en las curvas.
Por su parte, Sauber ha enfocado sus mejoras en la sección central del suelo, realizando modificaciones en la arista lateral y en el diffuser. Estas pequeñas alteraciones buscan mejorar la dirección del flujo de aire desde la parte delantera hacia la parte trasera del monoplaza, con el fin de maximizar el agarre y la estabilidad.
Asimismo, la escuadra suiza presenta un nuevo alerón trasero ideado específicamente para circuitos donde el alto apoyo aerodinámico resulta crucial. Este modelo presenta una nueva geometría y un reparto de carga mejorado, pensado para afrontar las próximas carreras del calendario con una configuración más eficiente.
Un enfoque estratégico influenciado por las regulaciones de 2026
Estas novedades técnicas llegan en un momento en que la Fórmula 1 alcanza la mitad de su temporada y muchas escuadras comienzan a destinar recursos y esfuerzos a prepararse para las regulaciones que entrarán en vigor en 2026. La falta de cambios significativos en algunas de ellas puede interpretarse como una elección de mantener el rendimiento actual, o bien como un enfoque concentrado en los proyectos futuros.
Ferrari, en particular, justifica su inversión en estas actualizaciones como una necesidad imperante para revertir una temporada que ha sido decepcionante hasta ahora. Actualmente, se encuentra en la tercera posición del campeonato de constructores, con una diferencia de 191 puntos respecto a McLaren, la líder de la clasificación.
Nuevas unidades de motor para diversos pilotos
Por otro lado, esta cita en Austria también es escenario del cambio de algunos componentes motopropulsores en varios monoplazas. Pierre Gasly, para Alpine, y Esteban Ocon con Haas, utilizan ahora su tercer motor térmico de la temporada, junto con los turbocompresores y unidades de recuperación de energía asociados.
Asimismo, Lewis Hamilton y Kimi Antonelli han pasado a su segunda unidad electrónica de control, un componente limitado a dos por temporada. La gestión rigurosa de estos elementos subraya la importancia de optimizar cada cambio para mantener el rendimiento, dentro de los límites reglamentarios.
Por último, Lando Norris ha instalado su segundo sistema de escape, mientras Gasly y Ocon alcanzan su tercer elemento, en un total permitido de ocho por temporada. Este tipo de cambios, aunque rutinarios, tienen un impacto estratégico en la fiabilidad y en la consistencia durante toda la temporada.