¿Quiénes Somos? - Contáctenos

Guía de las 24 Horas del Nürburgring iRacing 2025

Este fin de semana, en la plataforma de simulación de carreras, los pilotos se enfrentan a una de las pruebas de resistencia más desafiantes del año. La competencia de 24 horas en el circuito de Nürburgring en su versión virtual promete ser un reto formidable, como es habitual en esta emblemática carrera. A continuación, se presenta una guía detallada de esta carrera para que los participantes puedan navegar con éxito entre sus complicados giros sin caer en trampas.

Las 24 Horas en Nürburgring en iRacing: una experiencia que quedará en la memoria

Este fin de semana, la comunidad de pilotos virtuales podrá disfrutar del evento más destacado del calendario en el mundo del automovilismo digital: la carrera de 24 horas que se realiza en el circuito de Nürburgring. Inspirada en la clásica competencia real organizada por el ADAC, esta prueba se desarrollará los días 21 y 22 de junio de 2025. Como en la vida real, la carrera presenta varias categorías de vehículos, siendo la más prestigiosa las autos de tipo GT3. La ruta del doble recorrido de 24 horas atraviesa una versión del circuito Gesamtstrecke de 25,9 kilómetros, donde se combinan las emblemáticas secciones de Nordschleife, la famosa vuelta norte, con partes del trazado de la pista de Fórmula 1.

Un recorrido extenso, técnico y lleno de curvas que inicia en la pista de Gran Premio

La versión extendida del circuito de Nürburgring para esta competencia cubre aproximadamente 26 kilómetros llenos de curvas cerradas y cambios de ritmo vertiginosos que desafían a los pilotos durante todo el día. La ruta se divide en dos segmentos principales: la pista de Gran Premio y la histórica Nordschleife. La sección de Gran Premio difiere de la que se utiliza en la Fórmula 1, presentando modificaciones clave. La curva inicial, en lugar de ser una simple chicane, se convierte en una doble curva cerrada, eliminando la Mercedes Arena. La última chicane en esta sección también ha sido adaptada, haciendo que la entrada a la recta principal sea mucho más rápida que en la versión de circuito de F1, y culmina en una curva a la izquierda que lleva a un tramo de aproximadamente 21 kilómetros lleno de desafíos, donde la precisión y la estrategia son indispensables.

Explorando la Nordschleife: una maravilla de la conducción llena de trampas

La primera sección de la mítico Nordschleife se caracteriza por un descenso pronunciado y una serie de virajes engañosos que exigen máxima concentración. Este tramo inicial prepara a los pilotos para lo que será una de las partes más icónicas y exigentes del circuito. Tras atravesar el área de Flugplatz, que marca el inicio de la subida en un sector de velocidad moderada, se llega al famoso viraje de Aremberg, un giro que requiere controlar la velocidad para no irse fuera de pista. A continuación, se enfrenta el sector del viraje Adenauer Frost, segmento con varias curvas lentas que obligan a frenar con anticipación para evitar efectos indeseados. La seguridad en este punto es fundamental, ya que un error puede implicar golpes contra los muros. Luego, la ruta continúa por Metzgesfeld, donde se atraviesan curvas cerradas en bajada y se llega al tramo del Breidscheid, uno de los puntos clave del trazado, con sus curvas sinuosas y desafíos técnicos en los frenajes y la trazada.

El Caracciola-Karussell: un viraje emblemático del circuito

Continúa la ascensión por dos curvas a derecha, seguidas de una larga recta que exige mantener altas velocidades, especialmente para los vehículos más pequeños. Lo que sigue es el paso por el Caracciola-Karussell, una curva cerrada en forma de cilindro con inclinación pronunciada y une a la historia del circuito con un punto de gran dificultad técnica. En su interior, las plataformas de cemento y las planchas aceleran los rebotes de los autos en su paso, poniendo a prueba la suspensión y la habilidad del piloto. La recta de regreso se inicia allí, culminando en el tramo con la curva llamada Brunchen, conocido en la comunidad de pilotos como la «Esquina de YouTube» por los numerosos videos de eventos reales que allí se filman. Luego, los corredores enfrentan una serie de curvas enlazadas, llegando a la mini-rotonda llamada Kleines Karussell, que prepara para la prolongada recta de más de 2 km que lleva hasta la última chicane del circuito. La recta final antes del retorno a la línea de boxes demanda precisión absoluta. El tramo final de la variante incluye la famosa Hohenrein, una chicane que pone a prueba reflejos y concentración. Solo tras atravesar esta sección, el piloto habrá completado un giro en esta leyenda de la conducción.

Mapa del circuito
Es una cantidad impresionante de curvas…

Diversidad en el parque de autos y categorías para todos los niveles

La carrera virtual de Nürburgring en 2025 presenta una gama muy variada de vehículos adaptados específicamente para este circuito. Como en la competencia real, las unidades más potentes de categoría GT3 se combinan con autos de producción más pequeños y menos veloces, creando un ambiente dinámico y competitivo. En total, se representan cinco clases diferentes: GT3, Porsche Cup, GT4, TCR y BMW M2 CS Racing. La presencia de tantos tipos distintos de autos genera un desafiante tráfico, donde la estrechez de los pasajes y la proximidad de los muros obligan a todos a mantener la calma y la precisión en cada adelantamiento.

La variedad también funciona como una oportunidad para que los pilotos menos experimentados puedan participar y aprender. Es posible que alguien que participa por primera vez se decante por unidades GT4, TCR o incluso por la pequeña BMW M2, para familiarizarse con el trazado y mejorar sus tiempos de forma progresiva. Con un total de 16 diferentes vehículos en carrera, la oferta permite que cada participante elija el que mejor se adapte a su nivel y estilo de conducción.

El pequeño BMW M2 CS Racing, una categoría en sí misma

La arrancada para las carreras de 24 horas en esta modalidad consta de cuatro salidas distribuidas a lo largo del fin de semana en diferentes horarios: la primera a la medianoche del sábado, seguida de una a las 9 de la mañana, otra a las 2 de la tarde y una última a las 6 de la tarde. Los equipos pueden conformarse con dos pilotos y deben contar con una licencia específica para participar.

Participación exclusiva: la formación de un equipo singular en esta prueba

Este año, el equipo dedicado a la competición en Nürburgring desarrollada en el mundo virtual tendrá una participación única. La escudería, que también compite en otras carreras de resistencia como las 24 Horas de Le Mans en su versión digital, establecerá un doble desafío: mantener la presencia de un piloto en la categoría GT3 con el modelo BMW M4 GT3 en la competencia virtual más importante del circuito. La intención del equipo es representar con dignidad a su organización en un escenario que combina la tradición de este icónico trazado con las habilidades de sus participantes.

Este evento representa una ocasión especial para que los pilotos y equipos puedan demostrar sus habilidades en uno de los escenarios más tradicionales del automovilismo de resistencia, adaptado al entorno virtual, donde la estrategia, la precisión y la resistencia mental jugarán un papel fundamental.