¿Quiénes Somos? - Contáctenos

La evolución del simracing: tendencias de 2022 a 2025

Según un análisis compartido en la plataforma de Reddit, basado en aproximadamente 600 respuestas a cuestionarios realizados en los años 2022, 2023 y 2025, se evidencian cambios significativos en el ámbito del simulador de carreras. La comunidad dedicada a esta práctica sigue en expansión, impulsada por la reducción de costos de los equipos, un interés cada vez mayor por el nivel de realismo en las experiencias y una tendencia a equipamientos cada vez más sofisticados y costosos. A continuación, se presenta una visión general de cómo evoluciona este sector en transformación constante.

Contexto y percepción actual del sector

Aunque los datos analizados reflejan en su mayoría las tendencias predominantes dentro de la comunidad más comprometida y con mayores recursos económicos, que probablemente está concentrada en países anglosajones, no representan de manera categórica a todos los usuarios de simuladores de carreras. Sin embargo, el análisis de estas respuestas nos permite identificar patrones y cambios relevantes en la práctica. La información obtenida, aunque no es una autoridad definitiva, sí ayuda a entender las tendencias emergentes en este deporte digital.

Los usuarios envejecen y aumentan sus inversiones

Uno de los aspectos que emerge claramente del estudio es que la población que practica este hobby está en proceso de envejecimiento, y quienes participan en ello destinan cada vez más recursos a sus equipos. Se observa que, actualmente, la mayoría de los usuarios son hombres (alrededor del 97 al 98%). Además, la fracción de jóvenes entre 18 y 24 años está en descenso, cayendo del 27% al 11%. En contraste, las personas mayores de 35 años están tomando mayor protagonismo. La variación más significativa se encuentra en los jubilados o mayores de 55 años, quienes han cuadruplicado su presencia, pasando del 3% al casi 13%.

Este mayor nivel de recursos también se refleja en la calidad y precio de los equipos utilizados. Los perfiles de menor inversión, con configuraciones inferiores a los 1,000 dólares, están casi desapareciendo del panorama. La tendencia apunta hacia sistemas que oscilan entre 2.000 y 5.000 dólares, segmento que actualmente representa aproximadamente el 33% de los practicantes. Ainda más, un segmento en rápido crecimiento es aquel que invierte entre 5.000 y 10.000 dólares en sus setups, alcanzando ahora el 16%, en comparación con solo el 5,5% hace unos tres años. Este cambio confirma que la afición se está alejando de los equipos básicos y se acerca a una pasión más profesionalizada, con presupuestos que reflejan ese compromiso. No es sorprendente que los pilotos de mayor edad, generalmente con una mayor capacidad económica y mejor equipado, sean quienes más se están sumando a esta tendencia.

La revolución del sistema de accionamiento directo transforma el mercado

El avance tecnológico en los sistemas de simulación más potentes ha supuesto un cambio radical en el mercado. Antes, estas unidades, que ofrecen sensaciones de vibración y resistencia más cercanas a la realidad, estaban reservadas para los pilotos profesionales o los entusiastas más exigentes. Sin embargo, en la actualidad, estos sistemas de accionamiento directo se han convertido en la opción estándar para la mayoría de los aficionados comprometidos. Aunque marcas consolidadas como Fanatec mantienen su liderazgo, nuevos actores han irrumpido con fuerza: destacan compañías como Moza Racing y Simagic, que han sabido aprovechar esta tendencia para ganar cuota en el mercado.

Estas nuevas empresas emergentes, que partieron desde cero hace unos pocos años, ahora controlan aproximadamente un 27% del mercado entre ambas. Por otro lado, los fabricantes tradicionales, como Logitech y Thrustmaster, parecen estar en una fase de adaptación, ya que sus sistemas tradicionales de engranajes o correas muestran signos de obsolescencia frente a las nuevas propuestas. Algunas marcas, como Thrustmaster, intentan recuperar terreno con lanzamientos como el T598, intentando ponerse al día con las nuevas apuestas tecnológicas.

En el apartado de pedalères, se observa una misma tendencia: dejan atrás los modelos de plástico simples y adoptan sistemas más complejos y sensibles, con tecnologías load cell o hidráulicas. Los pedales de alta gama, como los de Heusinkveld, mantienen un crecimiento constante y actualmente representan casi el 12% del mercado. Además, marcas chinas como Simnet empiezan a destacar, ampliando las opciones en este segmento.

Busca la máxima inmersión

El concepto de simulación visual también ha evolucionado. La clásica pantalla fija en el escritorio quedó atrás: en solo tres años, su uso ha caído del 54% al 36%. Los usuarios ahora prefieren la realidad virtual (que ha aumentado del 16% al 32%), los monitores ultrapanorámicos (que representan el 26%) y los sistemas con múltiples pantallas, como los setups de triple monitor, que alcanzan un 14%. La prioridad ahora está en crear ambientes de conducción lo más parecidos posible a los de un cockpit profesional.

El cambio más notorio en los soportes utilizados es la migración desde fijaciones tradicionales en mesa, que ahora son minoría, hacia los cockpits en perfiles de aluminio. Esta opción, prácticamente inexistente en 2022, ahora domina el mercado, representando aproximadamente un 34%. La tendencia indica que el simulador de carreras deja de ser un simple videojuego para parecerse cada vez más a un simulador profesional, con estructuras robustas y configuraciones personalizadas que garantizan una experiencia de mayor realismo.

Preferencias y gustos en constante evolución, pero con ciertas raíces

En el ámbito de los títulos de juego utilizados, las preferencias muestran una preferencia marcada por las carreras de vehículos de Gran Turismo (con aproximadamente el 75% de los usuarios), seguidas de formas de competición en monoplazas (41%). Aunque el clásico Assetto Corsa mantiene su popularidad gracias a su comunidad de modders, su cuota ha disminuido ligeramente, mientras que Assetto Corsa Competizione y iRacing permanecen estables en sus usuarios leales.

Nuevos títulos como Automobilista 2, que ha experimentado un renacimiento importante, ahora cuenta con un 30% de adopción, y el reciente lanzamiento de Le Mans Ultimate logra una rápida aceptación con un 28%. En contraste, algunos juegos del pasado, como Project Cars 2, han desaparecido casi por completo del radar, confirmando una tendencia a una selección más madura y especializada.

Por otra parte, también se observa un interés renovado en las sesiones de juegos en modo solo, que ahora representan alrededor del 40% de las preferencias. La duración habitual de practicar suele ser de una o dos horas por sesión, con un compromiso semanal de entre 5 y 10 horas. Estas cifras reflejan un hobby que, aunque sigue siendo recreativo, se ha profesionalizado y perfeccionado en su percepción y en sus prácticas de uso.

La tecnología y la simulación adquieren un papel de pasión

El incremento en la calidad de los equipos también refleja esa tendencia. La comunidad de entusiastas ahora recurren a herramientas como tableros de control virtuales y asistentes inteligentes que ayudan a mejorar la experiencia. Más del 30% de los usuarios ya utilizan plataformas como SimHub o CrewChief, que aportan funciones de ingeniería virtual y monitoreo de datos en tiempo real. Además, casi un quinto de los practicantes ha invertido en sistemas hápticos capaces de transmitir sensaciones táctiles, desde vibraciones hasta resistencias.

Los dispositivos de transmisión de movimiento, como los cambios en forma de H, siguen siendo populares, con aproximadamente el 42%, al igual que los shifters secuenciales, con un 28%, y los frenos de mano, con un 24%. Esto demuestra que la comunidad busca reproducir la experiencia completa y sensorial del pilotaje, y no solo limitarse a un volante y pedales básicos.

Resumen de tendencias y perspectivas futuras

Las tendencias indicadas en esta consulta de Reddit evidencian que, para 2025, el sector del simulador de carreras ha evolucionado considerablemente respecto a unos años atrás. El perfil medio es ahora más maduro, con mayor capacidad económica y mayor nivel técnico de equipamiento. La accesibilidad a tecnologías avanzadas, como los sistemas de accionamiento directo, ha facilitado el acceso a experiencias más cercanas a la realidad. La proliferación de cockpits especializados y el enfoque en la inmersión total reflejan que esta práctica se está acercando cada vez más a un deporte de alta competencia, incluso profesional.

Este proceso de democratización y profesionalización genera la duda sobre si estas tendencias continuarán o si se alcanzará un techo en la evolución del sector. Por lo pronto, está claro que la etapa en que el hobby del simulador de carreras se limitaba al uso de un volante Logitech G29 en un escritorio ha quedado en el pasado. La pasión por la velocidad y precisión se combina ahora con conocimientos técnicos, equipamiento de calidad y una comunidad que se muestra cada vez más exigente y dedicada.

¿Y tú, qué opinas sobre estos cambios en el mundo del simulador de carreras? ¿Crees que esta tendencia sigue su curso o se llegará a un punto en que se estabilice? La evolución no parece detenerse, y quienes participan en ella parecen apostar fuerte por un futuro más realista y profesional.