La carrera de resistencia más famosa del mundo ya ha contado en el pasado con la presencia de algunos pilotos que actualmente compiten en la Fórmula 1. Nico Hülkenberg conquistó una victoria con Porsche en 2015 en esta prestigiosa prueba, mientras que Fernando Alonso logró dos triunfos consecutivos en 2018 y 2019 con Toyota. Estos ejemplos son solo algunas de las hazañas que demuestran cómo estos corredores, originariamente vinculados a la máxima categoría del automovilismo, han demostrado su talento también en las competiciones de resistencia.
Pero, entre los diecinueve ex pilotos de Fórmula 1 que participan en la edición de este año, surgen interrogantes. ¿Alguno de ellos tiene la posibilidad de emular a Hülkenberg o Alonso y dejar huella en esta carrera? La presencia de antiguos monoplazistas en las 24 Horas de Le Mans es un fenómeno que continúa sorprendiendo, y algunos prospectos no pierden la esperanza de alcanzar este hito.
Felipe Nasr y Pascal Wehrlein, los pilotos de Porsche en Hypercar
Dentro de la categoría Hypercar, el coche número 4 cuenta con una dupla que combina experiencia en la Fórmula 1: Felipe Nasr y Pascal Wehrlein, acompañados por Nick Tandy en la Porsche 963. Nasr, originario de Brasil, compitió en la máxima categoría de 2015 a 2016 con Sauber. Su paso por la Fórmula 1 dejó una impresión duradera, especialmente por su brillante debut en Australia, donde logró el quinto puesto, la mejor posición de su carrera en la categoría reina. También fue el único piloto de Sauber en sumar puntos durante un difícil año 2016, en su carrera de casa en Brasil.
Por otra parte, Wehrlein hizo sus pinitos en la F1 en 2016 con Manor, logrando un valioso punto en Austria, y posteriormente pasó a Sauber en 2017, acumulando cinco puntos adicionales antes de ser reemplazado por Charles Leclerc en 2018. Tras esta etapa en la Fórmula 1, Wehrlein ha perseverado en su carrera en el automovilismo, logrando coronarse campeón en la temporada 2023/2024 de la Fórmula E. Ahora, se prepara para su primera participación en las 24 Horas de Le Mans, demostrando que su talento continúa vigente.
Kamui Kobayashi y Nyck de Vries, la dupla de Toyota
El coche número 7 de Toyota Gazoo Racing cuenta con dos pilotos que despiertan reconocimiento en la comunidad de aficionados a la Fórmula 1. Kamui Kobayashi, quien debutó en Toyota a finales de 2009, pasó posteriormente por Sauber durante tres temporadas, dejando una huella importante, especialmente en su tierra natal, Japón, al lograr un podio en el Gran Premio del país en 2012. Después, tuvo una breve etapa con Caterham en 2014, antes de concentrarse en su carrera en endurance, donde ha acumulado un sólido palmarés: dos victorias en 2021 y cuatro segundos puestos en Le Mans.
Por otro lado, Nyck de Vries, quien debutó en la F1 en 2022 sustituyendo a Alex Albon en Williams y dejando una buena impresión, vio truncada su continuidad en 2023 tras su paso por AlphaTauri, donde perdió su puesto frente a Daniel Ricciardo. Desde entonces, ha retornado a la Fórmula E, donde fue campeón en la temporada 2020/2021, y también ha competido en el Campeonato del Mundo de Resistencia. En Le Mans 2025, formará parte de la tripulación junto a Kobayashi y Mike Conway, en un equipo que busca seguir dejando su huella en la historia de la carrera.
Sébastien Buemi y Brendon Hartley, con historia en ambas categorías
El equipo Toyota número 8 alberga también a pilotos veteranos con un pasado exitoso en las 24 Horas de Le Mans, además de experiencia en la Fórmula 1. Sébastien Buemi, suizo, fue piloto de Toro Rosso entre 2009 y 2011, periodo que incluyó un incidente memorable en el GP de China de 2010, cuando perdió sus dos ruedas delanteras en plena recta. A pesar de ello, ha destacado en otras disciplinas y cuenta con cuatro victorias en Le Mans, un récord que comparte con su compañero Brendon Hartley, neozelandés de gran recorrido en resistencia.
Hartley debutó en la F1 con Toro Rosso en 2017, logrando un año completo y dejando huella en la categoría. Su victoria en las 24 Horas ha llegado en 2022, consolidándose como uno de los pilotos con más experiencia en las pruebas de resistencia. La posibilidad de volver a coronarse en esta edición es uno de los objetivos que animan a estos corredores, quienes estarán acompañados por Ryo Hirakawa, reserva de Haas en la F1.
Will Stevens, con un pasado breve en la F1
Will Stevens, quien en su historial tiene una incursión en la máxima categoría del automovilismo que duró muy poco, competió en 2014 con Caterham en Abu Dhabi y en 2015 con Manor Marussia, logrando su mejor resultado con un decimotercer puesto en Silverstone. Sin embargo, su carrera ha dado un giro hacia la resistencia, donde ha conseguido éxitos significativos: ganó las 24 Horas en la categoría LMGTE Am en 2017 y en LMP2 en 2022.
Actualmente, Stevens se encuentra entre los aspirantes a luchar por la victoria en la categoría Hypercar, trabajando en conjunto con compañeros como Norman Nato y Alex Lynn. Su experiencia en diferentes ámbitos del motorsport lo posiciona como un candidato a tener en cuenta en la competencia.
Kevin Magnussen, de regreso en Le Mans con BMW
El piloto danés, que recientemente concluyó su etapa en la Fórmula 1, disputará su segunda participación en las 24 Horas de Le Mans con la escudería BMW M Team WRT, conduciendo el coche número 15 junto a Dries Vanthoor y Raffaele Marciello. Ya participó en esta misma carrera en la categoría LMP2 en 2021.
Magnussen, fuera de la Fórmula 1 desde finales de 2024, cuenta con un historial en la categoría reina que incluye 185 Grandes Premios y una carrera destacada en su debut con McLaren en Australia en 2014, donde alcanzó un segundo puesto. Ahora, en su regreso a las carreras de resistencia, busca obtener resultados destacados con BMW, demostrando que su talento sigue intacto.
Mick Schumacher, en otra categoría tras su paso por la F1
El alemán Mick Schumacher, quien formó parte del equipo Haas junto a Kevin Magnussen, no fue renovado en la máxima categoría al finalizar la temporada 2022, y decidió apostar por el World Endurance Championship (WEC) con Alpine. En 2025, ha logrado junto a Frédéric Makowiecki y Jules Gounon dos podios, y ahora plantea la posibilidad de un desempeño similar en Le Mans, donde su experiencia en la resistencia continúa creciendo.
Su transición a los carros de carreras de resistencia representa una nueva etapa en su trayectoria profesional, con la esperanza de seguir cosechando éxitos en este plano.
Otro dato interesante: Mick Schumacher está haciendo esfuerzos para integrar el futuro equipo Cadillac en la Fórmula 1, lo que refleja su interés en seguir vinculando su carrera con el automovilismo de alta competición.
Sébastien Bourdais y Jenson Button, figuras con pasado en la F1 y actual participación en Le Mans
En el equipo Cadillac número 38, encontramos a Sébastien Bourdais, piloto considerado local en Le Mans por su participación ininterrumpida desde 1999 y por haber ganado en 2016 en la categoría LMGTE Pro. Aunque en la Fórmula 1 tuvo una breve etapa en Toro Rosso en 2008 y 2009, su carrera en resistencia ha sido notable.
Jenson Button, por su parte, es un excampeón del mundo de Fórmula 1 (2009) y uno de los pilotos más destacados de la historia del Gran Circo, con 15 victorias, 8 poles y 50 podios. En Le Mans, compite por cuarta vez, habiendo alcanzado su mejor resultado en 2024 con un noveno puesto. La experiencia de estos dos corredores en categorías diferentes los hace candidatos fervientes a luchar por un lugar en el podio.
Antonio Giovinazzi, uno de los representantes de Ferrari y su éxito en Le Mans
El italiano Antonio Giovinazzi, con un pasado en Sauber y Alfa Romeo en la Fórmula 1, ha logrado marcar un punto en la historia del automovilismo europeo al coronarse campeón de las 24 Horas en 2023 en la categoría Hypercar, conduciendo para Ferrari en su retorno a esta clase. Actualmente, forma parte del equipo AF Corse, compartiendo el volante de la #51 con Alessandro Pier Guidi y James Calado, y lidera en el campeonato del WEC 2025.
Su trayectoria muestra que la resistencia y la velocidad no están reñidas, y que su talento continúa siendo una pieza importante en esta competición.
Robert Kubica, de la F1 a la resistencia
El polaco Robert Kubica, recordado por su victoria en el Gran Premio de Canadá en 2008, experimentó una carrera marcada por un grave accidente de rally en 2011 que casi termina con su carrera en la Fórmula 1. Sin embargo, logró volver a la alta competición en 2019 con Williams, y desde entonces su participación en endurance ha sido destacada: ha obtenido dos victorias en la European Le Mans Series en la categoría LMP2 y ahora apunta a subir al podio en esta edición del WEC con Yifei Ye y Philip Hanson, en un intento de redimir toda su trayectoria.
Paul di Resta y Jean-Éric Vergne, guerreros en la categoría Peugeot
El escocés Paul di Resta, que fue piloto de Force India entre 2011 y 2013 y sustituto en Williams en 2017, se ha orientado hacia el automovilismo de resistencia tras su paso por la Fórmula 1. En 2020, ganó en la categoría LMP2 en las 24 Horas de Le Mans. Para este año, comparte el volante de la Peugeot #93 con Mikkel Jensen y Jean-Éric Vergne.
Vergne, que en su pasado en la Fórmula 1 fue piloto en Toro Rosso, ha triunfado en la Fórmula E y en el WEC, consolidándose como uno de los pilotos más destacados en la resistencia moderna. La combinación de experiencia y talento los posiciona como favoritos en la lucha por el podio.
Stoffel Vandoorne, la nueva cara del equipo Peugeot
El belga Stoffel Vandoorne, ex piloto de McLaren en la F1 en 2017 y 2018, tuvo dificultades debido a la falta de un monoplaza competitivo en esa categoría. Sin embargo, encontró éxito en la Fórmula E, donde fue campeón en 2021/22, y en la resistencia, donde actualmente disputa en el equipo Peugeot. En esta edición, compartirá el coche con Loïc Duval y Malthe Jakobsen, con la esperanza de lograr una hazaña importante en las 24 Horas.
Jack Aitken, el suplente que busca su oportunidad en Le Mans
El británico Jack Aitken, que solo tiene en su haber una carrera en la F1, cuando sustituyó a George Russell en Williams en el GP de Sakhir 2020, donde finalizó en la 16ª posición, participa en su tercera edición de las 24 Horas de Le Mans con dos reservas de Fórmula 1: Felipe Drugovich y Frederik Vesti. Su sueño es seguir creciendo en la resistencia y dejar huella en esta competición.
André Lotterer, el veterano y su primera incursión en LMP2
André Lotterer, piloto con varias participaciones en Le Mans y ganador en tres ocasiones, ha tenido un paso breve por la Fórmula 1 en Bélgica 2014 con Caterham, un debut que no duró más que unas vueltas. Sin embargo, su experiencia en resistencia es invaluable, habiendo participado en 13 ediciones y conquistado tres victorias. Por primera vez, en 2025, competirá en la categoría LMP2 con la escudería IDEC Sport, junto a Jamie Chadwick y Mathys Jaubert, en un intento de sumar un nuevo logro en su prolífica carrera.
Pietro Fittipaldi, una herencia en Le Mans y en la Fórmula 1
El brasileño Pietro Fittipaldi, nieto de Emerson, debutó en la Fórmula 1 en 2020 con Haas, reemplazando a Romain Grosjean tras su grave accidente en Bahréin. Además de su paso por la máxima categoría, continúa siendo piloto de reserva para Haas. En 2025, forma parte del equipo United Autosports, compartiendo el volante con Renger van der Zande y David Heinemeier-Hansson, en una nueva oportunidad de brillar en la resistencia y dejar una huella en la historia de Le Mans.