¿Quiénes Somos? - Contáctenos

Lewis Hamilton revela su experiencia como productor de la película F1 The Movie

¡La emoción crece a medida que se acerca la estreno de F1 La Película, prevista para el próximo 25 de junio a nivel internacional y el 27 de junio en Norteamérica. Uno de los grandes entusiastas y quienes más esperan con ilusión que los aficionados puedan disfrutar del filme es el piloto de Ferrari, Lewis Hamilton. En esta ocasión, nos acompaña en una entrevista concedida a Formula 1 antes del tan esperado estreno, donde comparte sus pensamientos y experiencias relacionados con esta producción cinematográfica.

Un papel de productor que marca la diferencia

¿Podrías explicarnos en qué consiste tu participación como productor en F1 La Película y cómo es experimentar la transmisión de la esencia de la Fórmula 1 en la gran pantalla como nunca antes?
«Participar como productor en este largometraje ha sido para mí una oportunidad de aprendizaje inigualable. Descubrí todos los aspectos que conlleva la producción cinematográfica, desde la gestión del proyecto hasta la coordinación del equipo. Por otro lado, todo el equipo del filme tuvo que comprender a fondo el universo de la Fórmula 1. Hubo un intercambio mutuo que enriqueció mucho la experiencia.»
«Desde siempre he sido aficionado al cine y a contar historias, además de sentir una gran pasión por la Fórmula 1 desde que era un niño de cinco años. Por eso, cuando surgió la oportunidad de discutir este proyecto con Joe Kosinski y Jerry Bruckheimer, sentí que dos de mis mundos favoritos se fusionaban en uno solo.»
«Recuerdo que en los primeros días, me encontré con Brad, revisamos el guion juntos, participé en reuniones con Apple y los responsables de la F1, e incluso estuve involucrado en los primeros castings. Desde las primeras conversaciones hasta el rodaje, ha sido una experiencia fantástica, y estoy impaciente por que todos puedan ver el resultado final.»

¿Podrá ser un filme verdaderamente realista?

¿Por qué crees que este será el filme de carreras más auténtico de todos los tiempos?
«La oportunidad de filmar en escenarios reales de la Fórmula 1 no tiene precedentes. Durante las filmaciones, trabajamos en fines de semana de carreras reales, con la participación de la escuadra ficticia APXGP, que es la undécima del filme, y esa autenticidad se percibirá claramente en la pantalla.»
«Las escenas grabadas durante toda la temporada se integrarán en la película, y se utilizarán efectos digitales para insertar a los autos de nuestro equipo en las verdaderas secuencias de carrera. Esto hará que todo parezca muy realista para los seguidores del deporte.»
«Además, escucharon mis sugerencias respecto a detalles muy precisos, como los sonidos que hacen los autos en distintas posiciones en la pista, o la forma en que puede ocurrir un accidente. Joe Kosinski y Jerry Bruckheimer buscaban precisamente hacer la película de carreras más natural y verosímil posible, y han logrado superar todas las expectativas.»
Hablas de Kosinski y Bruckheimer, quienes revolucionaron los estándares con Top Gun: Maverick. ¿De qué manera F1 La Película sigue esa misma línea de innovación?
«Desde niño, siempre veía el nombre de Jerry en los créditos y admiraba su trabajo. Trabajar con él ha sido un honor inmenso. Tiene una pasión que no decae, aún después de tantos éxitos. Es realmente inspirador.»
«Por su parte, Joe también me impresionó mucho: su atención a los detalles, su método de trabajo, su concentración… Posee una visión muy clara de lo que desea captar en cada escena y eso lo hace todavía más valioso para este proyecto.»

Innovaciones técnicas que marcan un antes y un después

¿Qué avances tecnológicos has observado que harán de esta película algo único en la historia del cine de carreras?
«Se han incorporado diversas innovaciones técnicas: desde la colocación de las cámaras hasta el desarrollo de tecnologías específicas. Joe ha utilizado sistemas similares a los de Top Gun: Maverick, y en colaboración con Claudio Miranda (el director de fotografía) y Apple, han llegado aún más lejos.»
«Han desarrollado un nuevo sistema de cámaras, mucho más avanzado que el que normalmente se ve en la transmisión televisiva de un Gran Premio. La calidad de la imagen es mucho más cruda, más inmersiva. Cuando uno ve la película, realmente siente que está a bordo del coche a toda velocidad.»

Una colaboración de primer nivel

Cuéntanos sobre tu colaboración con Brad Pitt, quien además de ser productor, interpreta en el filme al piloto principal.
«Nunca imaginé trabajar junto a Brad Pitt. Soy un gran admirador de sus películas. La primera vez que conversamos, fue a través de una videollamada en el despacho de Jerry, fue algo bastante increíble en sí mismo, y después nos encontramos en un circuito.»
«Me sorprendió ver que tiene una verdadera pasión por los deportes de motor, especialmente por las motos, y además tiene un talento natural para conducir. Es impresionante.»
«Recuerdo que estuvimos en Silverstone, en la curva de Copse, y le explicaba lo que se siente en esa parte del circuito. Hablamos sobre cómo los pilotos son auténticos atletas, con toda la fuerza G, la preparación física, el desgaste que supone estar en la pista… Quería entender esa experiencia para reflejarla de manera convincente en su personaje.»
¿Cómo consigue Brad interpretar a Sonny Hayes, un piloto veterano?
«Hace un trabajo espectacular. Le aporta mucha profundidad al personaje, mostrando tanto su experiencia en la pista como la relación con el joven piloto que acoge y acompaña. Es una dinámica compleja, en la que cada piloto en la F1, aunque compite en la misma escuadra, también es un rival y hasta un compañero de equipo. Eso se refleja muy bien en el vínculo entre Sonny —que encarna Brad— y el joven protagonista, interpretado por Damson Idris.»

El pilotaje real, clave en la autenticidad

Uno de los aspectos que hacen que esta película sea tan auténtica es que Brad y Damson conducen en la vida real en carreras auténticas. ¿Por qué era tan importante para ti esto?
«Era fundamental. A lo largo de toda mi carrera siempre he destacado lo duro que es ser piloto de Fórmula 1. Muchos me preguntaban cosas como: ‘¿Cuántos kilos pierdes en una carrera?’, ‘¿Les salen moretones?’, ‘¿No hay aire acondicionado en el coche?’. En realidad, los pilotos pueden perder hasta 4 o 5 kilos solo durante la carrera, por la exigencia física y las fuerzas G. Por eso, que Brad y Damson vivieran esa experiencia real fue clave para que entendieran con mayor profundidad lo que significa estar en esa posición.»
«Gracias a ello, comprendieron mejor la velocidad, la presión mental, el freno de mano, la fuerza física que requiere ser piloto. Todo eso se reflejará en la intensidad que transmiten en la pantalla y será algo que el público podrá sentir también.»
¿Qué sientes al saber que el filme que ayudaste a producir llegará a la gran pantalla?
«Es una sensación increíble. Desde que tuve el guion en mis manos, verlo cobrar vida en el proceso de desarrollo, producción, y ahora estar a punto de estrenar, resulta surrealista.»
«Estoy súper emocionado por las reacciones del público y por la intensidad de las emociones que va a generar este filme. Es una historia muy auténtica, que transmite la velocidad, la rivalidad y el ansia de triunfar. Solo hay 20 pilotos en la parrilla de Fórmula 1 en el mundo, y con esta película, todos podrán experimentar qué se siente al estar en esa posición. Estoy deseando que por fin puedan vivir esa experiencia en la pantalla grande, ¡y eso me llena de entusiasmo!»