Resumen de la película
Con una duración aproximada de 2 horas y 36 minutos, esta película narra la historia de Sonny Hayes, un expiloto de Fórmula 1 de los años 90 que decidió abandonar las pistas tras sufrir un accidente grave. En la actualidad, se dedica a otras categorías del automovilismo, pero su vida da un giro cuando Ruben Cervantes, propietario de un equipo ficticio llamado Apex Grand Prix (APXGP), lo convoca para un regreso a la máxima categoría. Él le propone que vuelva a correr en Fórmula 1 para acompañar y guiar a un joven talento, Joshua, conocido como «Noah» Pearce (interpretado por Damson Idris), ayudándolo a debutar en la élite y a aspirar a la corona mundial.
Dirección y elenco
Construida con un presupuesto estimado en unos 260 millones de euros, y coproducida entre Apple y Warner Bros, F1 se presenta como uno de los filmes más ambiciosos del año. La dirección corre a cargo de Joseph Kosinski (Top Gun: Maverick), quien se asocia con Brad Pitt en el papel principal. Además, la leyenda del automovilismo Lewis Hamilton participa en la producción y actúa como asesor, aportando su experiencia para garantizar que el universo de la Fórmula 1 se retrate con autenticidad. La banda sonora, compuesta por Hans Zimmer, contribuye a crear una atmósfera inmersiva, reforzada por efectos de sonido precisos y elaborados que intensifican la sensación de realismo en las escenas de carreras.
Para dar mayor credibilidad a su ambientación, la película incluye rostros conocidos del mundo de la F1. Algunos pilotos que han competido en las últimas temporadas aparecen en pantalla, lo que ayuda a acercar más a los espectadores al ambiente auténtico de las carreras. Asimismo, varias figuras del paddock ponen su imagen en pantalla interpretándose a sí mismos: Günther Steiner, exdirector del equipo Haas, Frédéric Vasseur (Ferrari) y Zak Brown (McLaren) participan en una escena de rueda de prensa, mientras que Toto Wolff (Mercedes) también realiza una aparición. En el aspecto mediático, figuras como Will Buxton (conocido por su labor en Drive to Survive), David Croft y Martin Brundle (Sky Sports F1) complementan una selección de actores que combina ficción y realidad con destreza. Además, aparece Kym Ilman, el reconocido fotógrafo australiano que cubre los Grandes Premios desde hace años.
El proceso de rodaje
Luego de más de un año de preparación, el rodaje de la película empezó en julio de 2023, coincidiendo con el Gran Premio de Gran Bretaña. Para esa ocasión, se creó un equipo ficticio llamado APEX Grand Prix, que fue integrado en el paddock, junto a los equipos reales del campeonato. La escuadra está situada entre los boxes de Mercedes y Ferrari, y su puesta en escena refleja un alto nivel de detalle: boxes completamente equipados, señalización personalizada, material técnico auténtico y alerones de repuesto alineados en racks, simulando la estructura real de una escuadra de F1. Muchas de las escenas se filmaron durante los fines de semana de carreras, sumergiendo al espectador en el ambiente de los Grandes Premios y logrando un realismo que rara vez se alcanza en la ficción cinematográfica.
Las dos monoplazas utilizadas en la grabación son coches de Fórmula 2 adaptados, con un chasis extendido diseñado específicamente para montar varias cámaras. Sus colores en negro y dorado homenajean a las legendarias Lotus-JPS, además de lucir los logotipos de marcas reconocidas, similares a las verdaderas escuadras. En Silverstone, Brad Pitt y Damson Idris fueron los encargados de conducir estos vehículos, sorprendiendo a los asistentes del paddock y a los espectadores presentes.
Para aumentar la verosimilitud del film, se filmaron secuencias de carrera en la que los coches aparecen en contacto con el pelotón real en algunos tramos, sobre todo después de las sesiones de libres y clasificatorias. Estas tomas de inmersión ayudan a crear una sensación de autenticidad y adrenalina en la narración.
El rodaje también tuvo lugar en varios circuitos icónicos del calendario de la F1, fortaleciendo así la dimensión visual y la espectacularidad de la historia. Entre los trazados que aparecen en la película se encuentran Monza, Zandvoort, Suzuka, Spa-Francorchamps, Ciudad de México, Las Vegas y Abu Dabi. Cada uno aporta su carácter único, permitiendo que la película capture toda la intensidad, diversidad y ritmo vertiginoso propio de las carreras alrededor del mundo.
Nuestra valoración
F1 deslumbra tanto por sus efectos visuales como por su banda sonora, logrando una ambientación que transmite con fuerza la emoción, los choques dramáticos y la peligrosidad inherentes al deporte motor. La interpretación de los actores resulta convincente tanto en las escenas en pista como en las representaciones dentro del paddock. En el escenario brillante de Las Vegas, el filme también introduce un toque romántico, a través del personaje de la responsable técnica del equipo APEX GP, aportando variedad y contraste en un universo predominantemente masculino. Dirigido claramente a captar la atención del público estadounidense, el producción cuenta con un notable respaldo de Apple y Warner Bros., ofreciendo un espectáculo visual que busca atraer a un público amplio.
Desde el aspecto técnico, la película impresiona por su dirección y edición enérgica. La trama, aunque sigue un esquema bastante clásico, se desarrolla con eficacia, haciendo que sus 2 horas y 36 minutos pasen rápidamente y mantengan el interés. Para los entusiastas de la Fórmula 1 y los puristas, puede que algunas libertades con la precisión técnica resulten notorios, pero en general, F1 entrega una experiencia cinematográfica entretenida, accesible y envolvente, perfecta para introducir a los neófitos, especialmente a los más jóvenes, en el mundo de las carreras automovilísticas. ¿Por qué no aprovechar la promoción del cine durante su Festival (del 29 de junio al 2 de julio) para disfrutar de esta película en la pantalla grande?