¡Ya casi llega! A finales de junio, se abrirá la puerta a la edición 2025 de la feria dedicada a la simulación de vuelo, un evento que todos los entusiastas del vuelo virtual esperan con entusiasmo durante todo el año. En este encuentro, se presentan las novedades más innovadoras, las tecnologías emergentes y las próximas tendencias que marcarán el futuro de la simulación aérea. Entonces, ¿qué nos depara esta edición del año 2025? ¿Qué avances y sorpresas podremos disfrutar en esta convención que reúne a los más apasionados de esta actividad? A continuación, analizamos el panorama y lo que se espera de esta importante cita en el mundo de la simulación de vuelo.
Contexto y antecedentes
Desde su primera edición en 2018, este evento ha reunido a más de 7,500 apasionados en distintas ciudades de Estados Unidos. Con el tiempo, se ha convertido en un punto de encuentro clave para todos los seguidores de la simulación aérea, ya sea en su modalidad civil o militar. La feria es la oportunidad perfecta para experimentar y probar en primicia las últimas creaciones de marcas como Virpil, Honeycomb, Thrustmaster y muchas otras.
Este año, al igual que en campañas anteriores, toda la superficie del Rhode Island Convention Center en Providence ha sido reservada para este acontecimiento. Con más de 8,000 metros cuadrados (aproximadamente 75,000 pies cuadrados) dedicados a la simulación de vuelo, el espacio es amplio y completo para atender a una comunidad que, si bien es pequeña, está llena de actores activos y comprometidos en el ámbito aficionado y profesional.
En definitiva, si algunos consideran que la principal reunión del simulador de carreras es la plataforma en la que se concentra toda la acción, aquí en esta feria se concentra lo más relevante en materia de simulación aérea. La cita tendrá lugar del 27 al 29 de junio en Providence, en los Estados Unidos, consolidándose como el evento en el que todo se pone en marcha y en el que las grandes empresas y marcas hacen sus grandes anuncios.
El epicentro de las novedades
Ha sido en este evento donde Microsoft anunció por primera vez Flight Simulator 2020, y en las ediciones sucesivas se han mostrado avances importantes, incluyendo la presentación de la versión 2024. En cuanto al hardware, marcas como Thrustmaster han estado a la vanguardia: en 2022, anunciaron su colaboración con Boeing para crear el paquete de controles TCA Yoke Pack Boeing Edition, que ya hemos podido analizar en detalle. Anteriormente, en 2021, Airbus protagonizó la escena con productos que siguen siendo relevantes hoy en día. Sin duda, esta feria es el escenario principal donde los gigantes del sector revelan sus novedades y planes para el futuro cercano.
Y no solo en software o hardware de vuelo, sino también en experiencias que marcan tendencia. En 2024, Moza Racing hizo una entrada triunfal al mundo de la simulación aérea en esta feria, incluso eclipsando la esperada presentación del nuevo Microsoft Flight Simulator, gracias a su innovador sistema de retroalimentación de fuerza (force feedback). En esa ocasión, exhibieron la base AB9, que debutó en público acompañado de un control de gases inspirado en los aviones F-18, abriendo camino a una serie de desarrollos y rumores sobre nuevas opciones para los entusiastas.
Lo que se espera de esta edición 2025
De cara a la edición 2025, hay varios aspectos y anuncios que generan expectación en la comunidad. En primer lugar, el fabricante Virpil, acostumbrado a deslumbrar con productos novedosos, no estará presente en esta ocasión, lo que sorprende especialmente tras su reciente presentación del grip FLKR el año pasado. Sin embargo, esto no implica que no tengan sorpresas en marcha, ya que su principal rival, Moza, ha puesto el listón muy alto con su base AB9 y sus innovaciones en force feedback.
La competencia ha provocado una reacción en Virpil, que ha confesado estar trabajando en nuevas soluciones de fuerza de retroceso, aunque aún en etapa de desarrollo de software, lo que refleja la competitividad del mercado y las continuas evoluciones tecnológicas que se despliegan en estos eventos.
Por su parte, otros fabricantes como WinWing y Honeycomb se preparan para sorprender a los asistentes. WinWing, tras lograr reconocimiento en eventos anteriores, se espera que presente su sistema de retroalimentación de vuelo inspirado en Boeing, incluyendo un conjunto completo de controles que seguro dará mucho de qué hablar. Además, hay rumores que apuntan a la posible exhibición de su primer pedal con force feedback, un producto que muchos esperan con entusiasmo.
Honeycomb, por su parte, planifica lanzar una línea renovada de periféricos de alto rendimiento orientados tanto al segmento de simulación aérea como a la espacial. La compañía mostrará próximamente su nuevo joystick y un control de gases Alpha actualizado, destinados a ofrecer una experiencia de usuario con una relación calidad-precio competitiva, enfocada en un público que busca calidad sin llegar a los costos de las marcas premium.
En este contexto, dejamos abierta la expectativa sobre si Thrustmaster sorprenderá con novedades específicas para sus productos, en especial en relación con sus accesorios de alto nivel destinados a espacios…
Innovaciones y lanzamientos esperados
Uno de los focos principales será, sin duda, la llegada de nuevos equipos y herramientas que puedan cambiar las reglas del juego. En este sentido, la atención se centra en Moza, que ya ha dejado entrever un panorama muy prometedor. Se ha filtrado la imagen de un nuevo palón de mando y una base dotada de múltiples botones y tecnología avanzada, además de un posible nuevo sistema de retroalimentación que podría aprovechar una tecnología más potente, quizás similar a los sistemas de Direct Drive.
Asimismo, se rumorea que Moza presentará un nuevo joystick y un avanzado quadrant, diseñado para la flexibilidad y la personalización al máximo, con opciones que permitan ajustar la potencia y el comportamiento a las preferencias de cada piloto virtual, similar a las gamas superiores de otros fabricantes pero con un precio competitivo.
Se espera también que otras empresas muestren nuevos modelos, que incluyan mejoras en la fidelidad de los controles y en la integración con plataformas populares como MSFS 2024 o X-Plane 12. La existencia de nuevos componentes de calidad, acoplados a software de última generación, promete una experiencia aún más inmersiva.
¿Qué pasa con otros fabricantes y desarrolladores?
Es un hecho que, en la línea de la innovación, las marcas dedicadas a la realidad virtual y a los accesorios específicos de cockpit no se quedarán fuera. Se anticipa que ofrecerán las últimas soluciones en cascos VR y pantallas inmersivas, con mejoras en resolución, comodidad y reconocimiento de movimiento, para así maximizar la sensación de realismo en cada vuelo.
Asimismo, los pequeños fabricantes, especializados en crear componentes a medida, seguirán presentando productos únicos como paneles de instrumentos personalizados, diseñados para replicar cabinas específicas, e incluso adaptaciones particulares para simuladores de aviones comerciales como el A350. En el ámbito de los desarrolladores, grandes nombres como IniBuilds o JustFlight – conocidos por sus modelos y paquetes de expansión para plataformas de simulación – mostrarán potencialmente nuevos proyectos y actualizaciones, con especial énfasis en mejorar la fidelidad y la precisión de los modelos y sistemas representados.
No podían faltar, por supuesto, las herramientas complementarias. Empresas como Navigraph, conocidas por su avanzada gestión de mapas, meteorología, control de tráfico aéreo y tráfico en línea, seguirán siendo imprescindibles para quienes buscan una experiencia lo más realista posible, incluso en niveles profesionales y de entrenamiento avanzado, similar a lo que ocurre en el ámbito del simracing.
Reflexiones finales
De cara a la Flight Sim Expo 2025, la comunidad de simuladores de vuelo se llena de entusiasmo y expectativas. Se percibe claramente que estamos viviendo una suerte de revolución en este ámbito, con avances tecnológicos que enriquecen cada vez más la experiencia de volar desde un ordenador. La presencia de empresas como Moza, Honeycomb, WinWing y otros gigantes del sector confirma que la innovación está en marcha y que las opciones para los aficionados y profesionales seguirán creciendo en cantidad y calidad.
Es importante recordar que, además de los lanzamientos y anuncios, estas ferias también fomentan la inspiración y el intercambio de ideas, generando un impacto que trasciende lo puramente comercial. Los fabricantes y desarrolladores están motivados por la pasión de ofrecer productos que acerquen cada vez más la simulación a la realidad, permitiendo que los pilotos virtuales puedan experimentar la sensación de volar con mayor precisión y realismo.
Para todos los que seguimos con interés este mundo, finales de junio se convierten en una cita obligada, un momento para soñar, imaginar y planear las mejoras o nuevas adquisiciones que revolucionarán nuestra experiencia de vuelo digital.
¿Y qué esperáis vosotros de esta edición 2025? ¿Qué novedades y futuras tecnologías os ilusionan más? Sin duda, el vuelo virtual sigue en auge y, desde ahora, anticipamos unos meses llenos de noticias increíbles.
¡Feliz vuelo a todos!