Fred Vasseur, quien ocupa la posición de director en Ferrari, respondió con contundencia a los rumores recientes que circularon en la prensa italiana acerca de su futuro dentro de la escudería. Diversos medios sugirieron que podría ser reemplazado, así como algunos de sus colaboradores, debido a un comienzo de temporada 2025 que ha sido considerado como irregular y por debajo de las expectativas. El directivo francés no dudó en calificar dichas conjeturas de una falta de respeto hacia su equipo y solicitó que cesaran esas especulaciones infundadas.
Un escenario deportivo complejo que alimenta las habladurías
En la actualidad, Ferrari se encuentra en la segunda posición en el campeonato de constructores, aunque con una diferencia importante respecto a su principal competidor. Después de completar nueve carreras, acumula una diferencia de 197 puntos en contra de McLaren. La escuadra italiana aún no ha conseguido ganar ninguna carrera durante la presente temporada, limitándose a obtener un único triunfo en la modalidad de sprint en China, conseguido por Lewis Hamilton, además de sumar tres podios con Charles Leclerc. Estos resultados contrastan claramente con las altas expectativas generadas tras la llegada del campeón mundial británico, siete veces campeón del mundo, que buscaba devolver a Ferrari a la cima.
Estos pobres resultados han sido el punto de partida para varios artículos publicados en medios como La Gazzetta dello Sport y Corriere della Sera, los cuales pusieron en duda la continuidad de Vasseur al frente del equipo después de un inició de temporada difícil. Pero no solo él es objeto de rumores: también circulan versiones acerca de Loïc Serra, ingeniero que llegó a Ferrari en la presente temporada proveniente de Mercedes, y cuya posición ha sido puesta en tela de juicio por parte de la prensa.
Vasseur protege a su equipo y denuncia la irresponsabilidad de las filtraciones
En una conferencia de prensa celebrada el viernes en Montreal, Vasseur manifestó con firmeza: «Esto no se trata de mí, puedo gestionar esto. La verdadera cuestión es respecto a las personas que integran el equipo.» El francés, que asumió el mando en Ferrari a principios de 2023, enfatizó que la situación ha sobrepasado los límites de lo aceptable: «Es un acto de total falta de respeto difamar a estas personas y a sus familias.»
El máximo directivo del equipo ha sido particularmente enfático en denunciar cómo dichas especulaciones afectan de manera potencialmente destructiva a todos en la escudería. En su opinión, las persistentes filtraciones o rumores dañan la moral y la estabilidad laboral de sus colaboradores, generando angustia entre quienes trabajan en el equipo: «Cuando un periodista publica que Ferrari va a contratar a alguien para un puesto en particular, esa persona en cuestión puede llegar a pensarlo. El domingo por la noche, ese ingeniero se puede estar diciendo a sí mismo: ‘Si lo que publica la prensa es cierto, mañana ya no tendré trabajo, alguien se habrá quedado con mi puesto’.», explicó.
Vasseur no solo defiende a su escudería, sino que también invita a los periodistas a asumir una responsabilidad mayor. Comentó que «No todos los periodistas actúan de la misma forma, pero deben comprender que estos empleados tienen familias, esposas, hijos… Es una falta de respeto total.» Con esto, quiso poner de manifiesto el impacto humano que puede tener en las personas la publicación de rumores infundados, así como el daño que pueden ocasionar en la dinámica del equipo.
Impacto directo en el rendimiento deportivo
Más allá de las implicaciones personales, Vasseur puntualiza que estas polémicas pueden afectar directamente la actuación deportiva de la escuadra. «Eso realmente afecta al equipo. En un momento dado, genera una pérdida de concentración, y cuando estás luchando por un campeonato, cada mínimo detalle cuenta. Desde que comenzó el fin de semana, todo se ha centrado en esto», confesó.
El francés no se guarda sus palabras respecto a cómo estas estrategias mediáticas impactan en la productividad de Ferrari: «Si lo que buscan es poner al equipo en esa condición, han logrado su objetivo. Pero creo que esa no es manera de ganar un campeonato. Al menos, no con estos tipos de periodistas cerca de nosotros», afirmó con cierta decepción.
En su análisis, algunas motivaciones de ciertos medios de comunicación parecen poco claras. Expresó que «No entiendo su propósito. Tal vez buscar molestar a la escudería, aunque sinceramente no encuentro ninguna utilidad. Quizá, para ellos, esa sea la única forma de existir en el medio. Eso parece ser más probable.».
Vasseur no intenta minimizar los desafíos a los que se enfrenta actualmente su equipo y, de hecho, reconoce que hay fallas que deben mejorar: «No hemos hecho un buen trabajo en las primeras carreras. Cometimos errores, incluyendo una descalificación en China.», admitió con franqueza.
Unidad en medio de las turbulencias internas
A pesar del clima de tensión generado por los rumores, el director de Ferrari asegura que la cohesión dentro del equipo sigue intacta. «Ahora, con Lewis y Charles, creo que mantenemos buenas relaciones. Tenemos un objetivo claro: trabajar duro, esforzarnos y mejorar. La buena química dentro del grupo es fundamental para poder recuperarnos y, eventualmente, ganar».
Lewis Hamilton, que se encuentra en estrecho contacto con Vasseur desde 2006, cuando compartieron equipo en GP2, expresó públicamente su apoyo al francés en una rueda de prensa de pilotos el jueves pasado, calificando las especulaciones como «tonterías». El piloto británico afirmó confiar plenamente en su jefe de equipo: «Estoy aquí para triunfar junto a Fred, y él cuenta con todo mi respaldo. Quiero que Fred continúe con nosotros, porque creo sinceramente que es la persona adecuada para devolvernos a la cima.»
Por su parte, Charles Leclerc, quien firmó un contrato a largo plazo con Ferrari, también reiteró su compromiso y respaldo al equipo, a pesar de las constantes especulaciones sobre su futuro. La relación entre los tres parece sólida, aunque los resultados en pista todavía tardan en reflejarse.