¿Quiénes Somos? - Contáctenos

Flavio Briatore : Estamos reconstruyendo, pero no queremos equivocarnos

El regreso a Enstone: una reanudación en medio de la incertidumbre

Desde el principio, Flavio Briatore dejó claro que su reciente incorporación en Enstone no ha sido más que un regreso parcial, ya que su etapa en el equipo no lleva aún un año completo. «Solo son 10 meses, no 11. Puedo ver mi nómina, y eso es solo por 10 meses», afirmó con una sonrisa. Sin embargo, incluso en este período relativamente corto, el veterano de la Fórmula 1, máxima figura en la gestión de Benetton y Renault durante los años 1990 y 2000, ya ha comenzado a trabajar en una profunda transformación de un equipo que atraviesa una fase complicada.

«A lo largo de los años, la escudería ha pasado por numerosos cambios. No solo los recientes. Poco a poco, estamos intentando reconstruirla», explicó Briatore. La meta para 2027 está clara: ¿creer en ese proyecto de recuperación o aceptar que hay que dar un paso atrás y volver a comenzar desde cero? La respuesta parece clara para él, y la apuesta está en mantener una visión ambiciosa para el futuro cercano.

El plan estratégico de Alpine es ambicioso: aspirar a estar en los podios ya en la temporada 2026 y, eventualmente, lograr un campeonato en 2027. Una meta que Briatore asume sin reservas: «En la Fórmula 1, también hay que soñar. […] Prefiero pensar que en 2027 seremos competitivos. Si no, ¿para qué estamos aquí? Mejor sería estar en la playa con un Coca-Cola en la mano en lugar de sudar en Barcelona». La pasión y la fe en el proyecto parecen ser las principales motivaciones del italiano, que se mantiene firme en su visión.

Por otro lado, Briatore no ignora los desafíos que todavía deben superarse: «Muchas cosas dentro del equipo aún no están claras. Primero hay que resolver esas cuestiones para poder rendir al máximo». La paciencia y la precisión en estos pasos son fundaméntales para que la reconstrucción tenga éxito.

El dilema de encontrar un reemplazo para Ollie Oakes: paciencia y requisitos

A un mes del cese de Ollie Oakes en su función de director de equipo, Alpine aún no ha anunciado quién será su sucesor, una demora que parece ser voluntaria y estratégica. «No queremos cometer errores. Prefiero tomarme el tiempo necesario», comentó Briatore con claridad. La decisión, indica, será fruto de una selección cuidadosa y minuciosa.

¿Qué perfil debe tener el próximo responsable? Briatore describe al candidato ideal: «Alguien competente, que entienda la dinámica del equipo y que quiera formar parte de ella. Hay varias personas interesadas, así que la elección será rápida». La visión del equipo en cuanto al liderazgo busca la experiencia y la capacidad de llevar a la escudería hacia sus objetivos en el corto plazo.

En cuanto al futuro de pilotos como Franco Colapinto o Mick Schumacher, Briatore mantiene una actitud firme: «Si Colapinto sigue rindiendo, continuará en el equipo. Si no, veremos. […] En el caso de Mick, esa no es la cuestión actualmente». La evaluación del rendimiento y la continuidad parece estar claramente definida según las expectativas y resultados en pista.

Respecto a Pierre Gasly, la cautela también predomina: «Si no le proporcionamos un coche competitivo, es difícil evaluar su nivel real. Primero construyamos una máquina que esté a su altura». La inversión en la calidad del vehículo es vista como prioritaria para medir la valía de los pilotos.

Conflicto sobre salarios y gastos en la Fórmula 1

Con una visión clara sobre los límites y las regulaciones del sistema financiero de la categoría, Briatore ha expresado su opinión acerca de la necesidad de reformar el tope presupuestario. «El límite de gastos fue una excelente iniciativa. Pero el salario de los pilotos también debería estar incluido en ese presupuesto». Su postura refleja la franqueza y la contundencia que caracterizan su discurso, siempre directo y sin rodeos.

Mientras lamenta la pérdida de algunos circuitos históricos, Briatore también celebra el éxito mediático global que la Fórmula 1 ha conseguido en los últimos años: «Antes, en Estados Unidos, la carrera se hacía frente a caballos. Ahora, contando con eventos en Miami, Las Vegas, con jóvenes aficionados y nuevos patrocinadores, la F1 ha experimentado un crecimiento increíble». La expansión internacional y la renovada popularidad son, en su opinión, motivos de celebración para el deporte.