La llegada inesperada de un nuevo producto de Moza causó gran impacto durante la última edición de la feria dedicada a los simuladores de vuelo. Dos meses antes de este evento, la marca volvió a sorprender a todos al presentar su hoja de ruta para el año 2025, destacando en particular un joystick con retroceso de fuerza que rápidamente capturó la atención de la comunidad de simuladores. La pregunta que surge ahora es si Moza logrará nuevamente sorprender a los entusiastas en la próxima feria de 2025 con innovaciones igualmente impactantes. A continuación, analizaremos en detalle las novedades previstas por la compañía y su posible influencia en el sector.
Contexto y antecedentes
Es innegable que la gama de productos de simulación de vuelo de Moza ha causado un verdadero terremoto en el ámbito de los entusiastas del aeromodelismo digital. Al revitalizar la tecnología de retroalimentación de fuerza —una característica que muchos no conocían o que estaban empezando a olvidar— la marca ha revolucionado el panorama de la simulación aérea en pocos meses. Moza ha logrado consolidarse rápidamente como un actor principal en la creación de dispositivos periféricos para pilotos virtuales, estableciendo un estándar en cuanto a precisión y realismo.
El propio representante de la marca declaró que “el año pasado fue solo el comienzo”. En sus palabras, “hemos utilizado toda nuestra experiencia en retroalimentación reactiva, en sistemas mecánicos resistentes y en crear ámbitos de inmersión, para construir un ecosistema completo que sitúa a los pilotos en el centro del escenario. Desde cazas hasta aviones comerciales, nuestras soluciones ofrecen la exactitud y el realismo que exigen los más apasionados aficionados a la aviación simulada”.
El mensaje es claro: Moza no se conforma con participar pasivamente en la escena. La marca busca unificar sus productos en torno a un universo coherente, creando un espacio conocido como Moza Cockpit, con el fin de ofrecer una experiencia homogénea, integral y profundamente envolvente. En la próxima edición de la feria de 2025, la empresa llegará con varias innovaciones que prometen mucho, y en las próximas líneas las exploraremos estrechamente.
Novedades en la base de movimiento con retroalimentación
Una de las innovaciones que más expectativa genera es la base de movimiento con retroalimentación, que combina varias funciones en un solo equipo. La propuesta presenta un sistema compacto y multifuncional que promete facilitar la entrada en el mundo de la simulación de vuelo, especialmente para los usuarios que prefieren soluciones todo en uno. La base en cuestión mantiene un diseño metálico robusto, aunque conserva la estética clásica de este tipo de dispositivos, el cual está diseñado para alojar dos motores acoplados mediante correas que proporcionan un movimiento preciso y resistente.
Este modelo, que se ha pensado como una solución “todo en uno”, equipa además dos bloques de botones retroiluminados en RGB (cuatro en cada lado), así como dos potenciómetros configurables que pueden usarse como palancas de gases. Esto lo hace ideal para los principiantes que buscan un producto compacto y completo, aunque el coste aún no ha sido confirmado. Su instalación en un soporte de escritorio permite su utilización de manera autónoma para experimentar de forma satisfactoria la sensación del retroceso en los controles de vuelo.
Este producto será compatible tanto con grips Moza como con algunos modelos de terceros, y se rumorea que se ofrecerá junto con un nuevo joystick, aunque aún sin datos precisos sobre su precio o fecha de lanzamiento.
Nuevo grip multifunción para simulaciones de vuelo y espacio
Una de las noticias más relevantes durante esta feria ha sido la presentación de un stick de mando que cumple funciones de manera modular y personalizable. Él ha sido desarrollado por diseñadores internos de la marca y cuenta con un diseño que pretende ser versátil, adaptándose tanto a entusiastas de los simuladores de naves espaciales como de aviación tradicional. Una característica destacada es la presencia de un eje Z que puede desconectarse fácilmente, facilitando así la adaptación a distintas configuraciones.
El material de fabricación es un plástico de acabado mate, que además elimina las marcas de huellas dactilares, a diferencia del modelo anterior. El diseño exterior recuerda al grip de un conocido fabricante, similar en estética al producto de Virpil. Sin embargo, su utilización requerirá cierto período de adaptación, especialmente para usuarios europeos, debido a diferencias en la configuración y compatibilidad. El precio y la fecha de disponibilidad permanecen todavía en el aire, pero la expectativa es alta respecto a esta pieza que, sin duda, aportará mucho a la experiencia inmersiva.
Un panel de control inspirado en la aviación militar
Otra de las innovaciones presentadas es un panel frontal de control que remite a los cabinas de los aviones militares de combate. Este producto, que puede considerarse una réplica a escala del panel de instrumentos frontal de un caza F-18, introduce componentes de alta tecnología destinados a los simuladores más avanzados.
El panel incluye dos pantallas cuadradas de alta resolución, cada una de aproximadamente 7,1 pulgadas, y cuenta con más de 100 controles táctiles, además de frameworks magnéticos que permiten reorganizar los botones en función del tipo de avión que se desea simular. Está diseñada pensando en los pilotos virtuales más exigentes, especialmente los que emplean plataformas como DCS World. La integración estética en cabinas modernas parece prometedora, aunque aún no se dispone de detalles concretos sobre cuándo estará disponible o su precio final.
Una visión personal sobre las novedades
Desde el punto de vista de los especialistas en simulación, estas propuestas son realmente sorprendentes. La marca ha logrado innovar en áreas en las que pocos estaban esperando, como el panel frontal de control, que promete ser un punto clave para los entusiastas del combate aéreo. Los nuevos dispositivos de retroceso de fuerza y la integración de controles modulares parecen encaminados a facilitar un ecosistema consistente y coherente para los pilotos virtuales, incluso para los que desean aventurarse en el espacio con simuladores dedicados a la exploración astronáutica.
El ecosistema que Moza está comenzando a construir, pieza por pieza, genera entusiasmo y expectativas en la comunidad, que aguarda con interés la posibilidad de probar estas tecnologías en cuanto estén disponibles en el mercado. La apuesta de la marca por ofrecer productos que combinan robustez, precisión y una experiencia inmersiva de alta calidad reafirma su posicionamiento en un sector cada vez más competitivo, donde la innovación constante marca la diferencia.